opinion

Vicios democráticos

Esa confianza no se obtiene con recetas dogmáticas repletas de leyes, normas y reglamentos, elaboradas por ese deficiente sistema político por personas inmorales, sin valores éticos, sino por la eficiencia de los tribunales y jueces de paz, la Procuraduría...

Andrés Guillén - Publicado:

La confianza en el sistema judicial como nuestro protector, con su claro y primario deber de ser justo y eficiente, tiene una estrecha relación con la forma de hacer política en Panamá. Foto: EFE.

El principal vicio de nuestra democracia en Panamá es la pretensión de verla solo como un problema jurídico, fruto de esa aspiración liberal del siglo XIX, de darle a todo una forma de derecho formal y abstracción normativa. Se ha trazado un camino repleto de leyes, normas, reglamentos, etc., siguiendo un curso fatal que convierte este ideal liberal en una doctrina de inercia y coerción.

Versión impresa

Es como si esa tosca y primitiva emoción democrática del liberalismo, tras adquirir el valor positivo de liberarnos del régimen colonial español y de la tutela colombiana, no le hubiese quedado más nada que hacer.

Ese desequilibrio entre cosas por hacer y la construcción de un "orden jurídico" solo ha beneficiado a los políticos del día, pues les ha dado un protagonismo innecesario y contraproducente, con el que han creado un imperio legalista a su medida, donde los ciudadanos tenemos que convivir, querámoslo o no. Nuestras vidas se han convertido en yermos improductivos en vez de vergeles de abundantes cosechas.

¿Dónde ha quedado nuestra iniciativa y responsabilidad ciudadana?

Requerimos, si es que queremos un país a la medida de sus ciudadanos, una revisión crítica de esa obsesión formalista y normativa de la democracia panameña, como si esa fuera la única visión comunitaria de nuestros valores democráticos.

Por supuesto, parte esencial de la estructura de cualquiera democracia es el Estado de Derecho, o sea la preeminencia de la ley y la efectiva protección de los derechos básicos; no digo lo contrario. Pero la confianza en el sistema judicial como nuestro protector, con su claro y primario deber de ser justo y eficiente, tiene una estrecha relación con la forma de hacer política en Panamá, o sea, con su sistema político.

Esa confianza no se obtiene con recetas dogmáticas repletas de leyes, normas y reglamentos, elaboradas por ese deficiente sistema político por personas inmorales, sin valores éticos, sino por la eficiencia de los tribunales y jueces de paz, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Corte Suprema de Justicia, con la colaboración ciudadana como fiscalizadores.

Desafortunadamente, el significado y alcance de ese Estado ideal de derecho se ha desdibujado en la mente panameña a tal punto que se ha vaciado de todo contenido, igual que el término "constitución" de la que hemos tenido 22 desde 1812, a lo largo de nuestras épocas coloniales, colombianas y republicanas.

VEA TAMBIÉN: Jueces impacientes

Seguimos pretendiendo con alevosía, después de siglos, que la constitución es la varita mágica para constituir la nación - basta solo con oír el grito insistente e incesante actual de convocar una asamblea constituyente para dar a luz a nuestra constitución número XXIII.

¿No es demasiado oneroso este imperativo hacia una omnímoda conexión entre un código de normas supremas de un Estado y la fantasía jurídica de sus políticos?

Igual con el pedido de gremios y grupos de intereses especiales solicitando cada vez más leyes y reglamentos que excluyan de sus actividades a todos sus competidores. Masas torrenciales de decretos y mandatos no le dan unidad de sentido a nuestra democracia, todo lo contrario.

Estas breves consideraciones aluden a la relación de afinidad y oposición, unión y separación de democracia y leyes que cada sociedad debe concebir a su manera. Por eso hoy debemos colocar este tema al frente del escrutinio público para aprovechar, en su justa dimensión, la diversidad y riqueza cultural panameña.

VEA TAMBIÉN: Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

Ciudadano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook