opinion

Sobre el poder constituyente y el poder constituido

Podemos adoptar, muy bien, el mecanismo establecido en la Constitución, pero solo para dar inicio a una constituyente, en forma ordenada y en apego a los mejores intereses nacionales.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Hemos alcanzado en esta era moderna el límite del contubernio y la confabulación global entre el estado de cosas y las formas enquistadas de gobierno; como si el hombre estuviese ya vedado en repensar en otras formas de autogobernarse, como si no hubiera otros sistemas que inventar. 

Versión impresa

Así como en la Edad Media se iniciaron lentos pasos para humanizar las formas de gobierno, haciéndolas más laicas en su esencia, y más profanas en su aplicación, ahora vemos el advenimiento claro de una gran cruzada similar; pero para desmitificar, hacer más real y más sencillo el ejercicio del poder constituido, que ha asumido formas tan solemnes que se estiman permanentes ya.

Los sistemas de gobierno, de solemnidad y tradición, han estrechado el horizonte de actuación de la soberanía popular, mejor conocida como el poder constituyente. Un poder que no se apega ni obedece los sistemas existentes de gobierno.

Cientos de constituciones, de corte liberal, enuncian en sus bellos textos situaciones ideales que jamás encuentran asidero real en la vida de los hombres en la sociedad; frases tan rituales como que el poder público solo emana de los asociados y que dicho poder solo se delega en sus representantes elegidos a gobierno.

Pero cuando se trata de ejercer realmente ese poder originario, si es una persona, se le tildará de disidente, y si la iniciativa es amplia y colectiva se le negará el espíritu real de libertad y autodeterminación.

Se ha trazado el peso en oro del sistema actual, colocando cortapisas y engranajes complicados que hacen muy difícil los canales de expresión de la autonomía y el ejercicio del poder constituyente popular.

A tal punto que nuestra propia Constitución, que ha sido fruto por supuesto del poder constituido, le monta frenos específicos precisamente a aquel poder que debe la rodilla en suelo y obediencia plena todo el tiempo: al poder constituyente.

No se trata, entonces, de radicalizar conceptos de la autonomía de los poderes colectivos, sino más bien de que el propio ciudadano se despierte del letargo y se haga su camino permanente entre la amnesia de la rebeldía que sufre y la radicalización de ella, que tampoco sería sana para la nación. Debemos, pues, hacer el tránsito en caminos intermedios que no hagan lazos insolubles de disputas.

VEA TAMBIÉN: El 10 de mayo

Primero, podemos iniciar tal vez por desmitificar aquello que establece y le da vida a algo que no existe en realidad: “la constituyente paralela”; frase impropia bautizada por los engranajes rancios del poder constituido, con el ansia de aferrar sus garras en la presa de poderes públicos.

Podemos adoptar, muy bien, el mecanismo establecido en la Constitución, pero solo para dar inicio a una constituyente, en forma ordenada y en apego a los mejores intereses nacionales. Pero, una vez ha sido electa la Asamblea Constituyente, el poder constituido del sistema actual se tendría que relegar hacia una sombra meramente funcional y hacer espera de aquello que decida finalmente la autonomía popular que dicho cuerpo representa.

Podemos ceder en el poder constituido ciertas libertades, pero solo en la medida en que asuma el compromiso de hacer amplia protección de la vida, honra y bienes de los asociados. Lo demás jamás se cede, porque es fruto de un poder constituyente que no tendrá su origen y sustento en el sistema actual.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook