opinion

Reactivación sin empleo

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

Juan Jované - Publicado:

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA. Foto: EFE.

Como es de dominio general, la pandemia dejó un elevado impacto negativo sobre la situación económica del país. Esto se reflejó en una caída del 17.9% en el nivel del PIB durante el 2020, lo que generó un incremento de la tasa de desocupación desde el 7.1% al 18.5% de la población económicamente activa (PEA) y del 44.4% al 52.8% en el caso del nivel de informalidad entre los trabajadores en actividades no agropecuarias.

Versión impresa

Actualmente la economía panameña muestra signos de reactivación. Es así, para dar un ejemplo de esto, que el índice mensual de actividad económica (IMAE) mostró a junio del presente año un incremento acumulado en su serie original de 24.9%, mientras que en su versión de ciclo tendencia dicho incremento fue de 23.6%. En ambos casos, la comparación de cada mes con el del año anterior se ha hecho positivo desde abril.

Sin embargo, cuando la situación se observa desde el punto de vista del trabajo la realidad se muestra poco halagüeña. En efecto, de acuerdo con información ofrecida por la actual ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, la tasa de desocupación no sería de 18.7%, como lo afirma el Instituto de Estadística y Censo, sino de 20.0%.

Se trata, entonces de una especie de reactivación con desempleo. Más aún, de acuerdo con algunas proyecciones, se trata de una situación que seguirá presente en nuestra economía. Es así, por ejemplo, que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA.

La causa inmediata de la reactivación con desocupación se puede encontrar en la recuperación diferenciada entre sectores. La misma estaría avanzando en sectores con una capacidad limitada de generación directa e indirecta de empleo. Esto se puede observar en varios ejemplos.

En el caso de los servicios de exportación se puede analizar el caso del Canal de Panamá. En este se puede observar que a junio de este año el volumen de toneladas netas que lo cruzaron fue superior en 11.2% al del año anterior, mientras que los ingresos por peajes crecieron en 13.9%. Se trata de un notable crecimiento. Sin embargo, es un sector que apenas genera 4 empleos directos y uno indirecto por cada millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

Por lo que respecta al valor de las exportaciones de bienes se puede observar que a junio del presente año las mismas presentaron un notable crecimiento del 290.8% con respecto al año anterior, el cual se explica fundamentalmente por la ampliación de 622.3% en la exportación del rubro minerales de cobre y sus concentrados. Nuevamente se trata de un sector con escasa capacidad de incremento de empleo. De acuerdo con las estadísticas nacionales las actividades de minas y canteras solo generan un empleo directo adicional y 4 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

VEA TAMBIÉN: Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

El retraso en la reactivación en algunos sectores de producción para el mercado interno, que tienen una alta capacidad de generar empleos es notable. Según el INEC, los siguientes sectores mostraban decrecimiento a junio con respecto al año anterior: agropecuario, construcción, industrias, y las actividades de bienes raíces.

Todo esto nuevamente llama la atención sobre la forma hipertrofiada de la economía panameña, así como la necesidad de una estructura más balanceada para la misma.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Provincias Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook