opinion

Sobre el proceso evolutivo del hombre

De presa frágil que es expuesta y doblegada por el orden de los elementos y del clima, dominado únicamente por dictados de la entraña y el instinto, se forja en él muy lentamente el arte de contemplación individual; se hace la luz.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Investigadores y estudiantes de la Universidad de Tel Aviv, han creado un nanosatélite que estudiará la radiación cósmica. Aunque el hombre ha llegado a dominar el mundo, todavía le queda el dominio sobre su persona. Foto: EFE.

“Como el hueso cortado, como el cuerno pulido, como el jade labrado, como la piedra molida”.Confucio

Versión impresa

Una zancada evolutiva, casi cuántica, en la evolución del homo sapiens se vino a dar en términos recientes de hace solo unos 27,000 años.

Cientos de teorías han sido puestas en la mesa de la ciencia por expertos, para dar con él por qué nos separamos tanto del resto de la creación desde ese entonces.

La hiper violencia del macho se mitigó, por lo menos hacia la propia especie; el apareamiento físico, animal, cobró propósitos más vinculantes y comunitarios; se fue pasando lentamente de recolector y presa al cazador experto, con armas más sofisticadas que cualquier defensa natural legada a alguna especie; se fue reverenciando el sueño de la noche dentro del periodo de vigilia, como una conexión del hombre con el mundo espiritual; se fue acosando aquella megafauna que no formaba antes parte de su dieta regular, hasta acorralarla en el umbral de la extinción.

Pudo bien ser ese instinto predatorio el que llevó a labrar el cambio evolutivo-anímico en el hombre, que lo hizo fantasear con ser la especie dominante de este mundo, por encima del resto de los animales, hasta encadenarlos bajo su dominio.

Para dominar la bestia, tuvo que pensar en formas constructivas de atraparlas, lo que exigió creatividad en ingenio; se concentró en tareas muy específicas, dedicando tiempo hacia el procesamiento de aquellos subproductos de la caza, como el cuero, ligamentos y materia prima aprovechada por el hombre para procurarle, entre otras cosas, abrigo artificial y combustible.

Los propios huesos de la megafauna le sirvieron a nuestros ancestros como leña ardiente en esas frías noches de la estepa congelada, que carecía de otro combustible materia; y esos huesos de los animales poderosos que habían caído bajo el puño y el ingenio de los hombres, fueron luego transformados en las armas para darles muerte a aquellas mismas presas.

Cultivaron el arte de labrar la piedra hasta formar finos cuchillos y puntas de lanza que, como las Clovis de la América, quedaron alojadas en el interior de aquellas gigantescas presas que les daban el sustento diario a aquellas poblaciones.

VEA TAMBIÉN: Consumismo y medio ambiente

Pero toda esa transformación de la materia por el propio hombre; aquellas largas horas de preparación y planeamiento de la caza; el orgullo y gratificación de contemplar los resultados de su obra y de su creatividad; llevaron finalmente al hombre a consumir el fruto tan vedado del conocimiento.

De presa frágil que es expuesta y doblegada por el orden de los elementos y del clima, dominado únicamente por dictados de la entraña y el instinto, se forja en él muy lentamente el arte de contemplación individual; se hace la luz.

Sin duda, en el principio sí fue la palabra, y comenzó a llamar las cosas por un nombre predilecto que jamás tenían; comunicó a sus compañeros emociones en formas de expresión más atenuantes y distintas a la violencia natural, dando vida colorida a la roca enmudecida antes y dejando impresa en las cavernas la luz clara de la creatividad aquella que solo es fruto mágico del intelecto humano.

Curiosamente, aunque el hombre sí ha llegado a dominar el mundo, todavía le queda el reto evolutivo de dominio sobre su persona.

VEA TAMBIÉN: Iglesia Mama-Tatda 

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook