opinion

Plan de Panamá para revertir los efectos de la contaminación y disminuir la deuda ecológica

La pandemia ha afectado negativamente en muchas formas lamentables, pero se espera que abra la posibilidad a un “comenzar de nuevo” en cuanto a la conservación medioambiental.

Zulemay Ines Pescod Blaisdell - Publicado:
Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones.  Foto: EFE.

Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones. Foto: EFE.

El auge sobre los temas asociados a la conciencia ecológica, con riesgo de que se tome como moda, peligra su permanencia por la naturaleza estacional sujeto a la popularidad e interés general bajo ese enfoque.

Versión impresa
Portada del día

Por otro lado, el efecto de la contaminación desmedida se vuelve cada vez más un llamado al rescate por la vida, más allá de seguir promulgando paliativos tipo “curitas” o “benditas”, para hacerle frente al impacto que se dispara a raíz de la revolución industrial.

Un enfoque de preservación de la existencia de la raza humana, puede llegar a hilar más profundo en la conciencia colectiva, siendo una carrera contra el tiempo y de velocidad, debido a que la contaminación incrementa exponencialmente al crecimiento de la población mundial, aportando a lo que hoy conocemos como “deuda ecológica”, que no es más que el excedente de lo posible a revertir por los ciclos de remediaciones de la naturaleza, lo que provoca acumulaciones que causan variaciones en la acidez del mar, aumento del CO2 en la capa atmosférica, que contribuye al calentamiento global y al deshielo de los Glaciares, entre otras afectaciones.

Panamá asume compromisos al 2050, ante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lograr el “incremento en un 30% de las fuentes renovables en el sector energía e incrementar la capacidad de absorción de carbono del sector de uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS), en un 10%, empleando actividades de reforestación y restauración en las áreas protegidas”, siendo los de mayor impacto en la sostenibilidad medioambiental.

Durante el periodo de la pandemia por la COVID-19, se fuerza una transformación en las políticas de muchas empresas conservadoras, incluyendo la educación, forzadas a movilizar sus operaciones fuera de los entornos tradicionales y llevarlas a los hogares, lo cual ha representado importantes ahorros, mayor productividad y mejora en la calidad de vida de los involucrados, y la naturaleza se ha visto favorecida por una disminución significativa en los niveles de contaminación.

Medidas como las restricciones de movilidad y los planes para la contención, provocan beneficio colateral a favor de la naturaleza, logrando una contracción casi del 10% de la Huella Ecológica global. 

Se presume que, si la huella de carbono se reduce en un  50%, podamos revertir el avance de la fecha anual del día que inicia la deuda ecológica, hasta 3 meses atrás, explica Thibaud Hug de Larauze, CEO y Cofundador de Back Market.  Dicha posibilidad se hace efectiva al realizar cambios en el tipo de energía que se utiliza y en los procesos de producción tecnológicos, entre otras acciones.

La pandemia ha afectado negativamente en muchas formas lamentables, pero se espera que abra la posibilidad a un “comenzar de nuevo” en cuanto a la conservación medioambiental.

VEA TAMBIÉN: La Torre de Babel que rodea al Diálogo por la Caja de Seguro Social

El enfoque de los programas nacionales coloca como actores principales al Estado y empresas privadas, que no está mal, pero deja muy discrecional la participación del ciudadano, en cuanto a una conciencia y responsabilidad individual que es requerida para atacar holísticamente las problemáticas.

Necesitamos un programa con un enfoque que involucre a todos, como se logró de forma indirecta durante el periodo de restricciones. Un programa de Responsabilidad Social Ciudadana, que albergue cambios incluso culturales, necesarios para lograr cualquier objetivo orientado a transformar patrones de conducta nocivos.

El Estado y las empresas están conformadas por panameños que deben saber que necesitamos de su esfuerzo para dejar o comenzar a hacer, aquellas acciones requeridas para que la salud de nuestro planeta mejore y logremos dejarles el disfrute que hemos tenido a las siguientes generaciones, no deudas y pendientes irremediables, sino que heredarles una mentalidad de consumo sabio.Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook