Nuevo santo
Mostró interés por las tecnologías de la información, la comunicación y la informática. Creó sitios "webs" (para su parroquia y escuela secundaria) y sirvió a niños, ancianos y pobres. Por esta razón, se ha pensado en él como posible patrono del "Internet".
El pasado 10 de octubre, Carlo Acutis fue declarado beato. La ceremonia, se celebró en la Basílica de San Francisco de Asís (Italia), por el cardenal Agostino Vallini. Foto: Redes sociales.
Según la Iglesia católica, la proclamación de una persona como santo, se hace al final de un proceso que consta de cuatro etapas: siervo de Dios, venerable, beato y santo. Además, debe atribuírsele un milagro debido a su intercesión.
Ya Carlo Acutis cumplió con todo este proceso. El pasado 10 de octubre, Carlo Acutis fue declarado beato. La ceremonia, se celebró en la Basílica de San Francisco de Asís (Italia), por el cardenal Agostino Vallini.
Se presentó una urna que contenía como reliquia el corazón del nuevo beato. Carlo Acutis falleció a los 15 años, en 2006, por una leucemia (cáncer en la sangre) y su cuerpo se conserva íntegro, con sus jeans y zapatos deportivos. El papa Francisco dice de él que fue una persona "brillante" y "creativa", ejemplo para las nuevas generaciones.
Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, en el seno de una familia italiana, En la ciudad de Milán, asistió a la escuela primaria y ecundaria, luego fue al Liceo Clásico León XIII, dirigido por los jesuitas.
A los siete años, Carlo realizó la primera comunión. Asistía todos los días a la misa, se confesaba una vez por semana. Participa en el catecismo, dedicaba su tiempo libre a visitar a los ancianos y ahorraba dinero para dárselo a los necesitados. En su adolescencia, ayudaba a las personas sin hogar, fue voluntario en los comedores populares y ayudó como catequista.
Mostró interés por las tecnologías de la información, la comunicación y la informática. Creó sitios "web" (para su parroquia y escuela secundaria) y sirvió a niños, ancianos y pobres. Por esta razón, se ha pensado en él como posible patrono del "Internet".
Aficionado a la informática, Carlo ideó y organizó un material audiovisual relacionado con sus creencias sobre la eucaristía y los milagros eucarísticos, siendo precursor del uso de estos materiales para la difusión de contenidos religiosos.
Tras dos años de investigación y viajes, elaboró una de sus obras más importantes sobre los milagros eucarísticos en el mundo. Recogió un total de 136 milagros eucarísticos reconocidos, con fotografías y descripciones.
VEA TAMBIÉN: China y Evo, los ganadores
La exposición se inició en un sitio web. Posteriormente, se materializó y se difundió por los cinco continentes. Solo en Estados Unidos ha llegado a varias parroquias, universidades y algunos de los santuarios marianos famosos.
El milagro atribuido a Carlo ocurrió cuando la madre de un niño brasileño llamado Matheus, oraba por la cura de una malformación congénita: páncreas anular, que le impedía al pequeño alimentarse debidamente.
Todo lo que comía lo vomitaba. La mamá del niño intercedió ante el espíritu de Carlo, desde Campo Grande do Sul (Brasil), y el niño se curó (10 oct. 2020).
Educador.