opinion

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo.

Dumas Myrie | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Notas sobre los museos de Panamá en el siglo XX

Desde inicios del siglo XX hubo familias pudientes que tenían colecciones privadas de fotografías antiguas, pinturas y antigüedades y que exhibían en pequeñas plazas de la ciudad de Panamá. Entre los que se puede mencionar el barrio de La Exposición y la plaza 5 de mayo en la catedral. Marixa Lasso en nota intitulada la importancia de la memoria que en 1904, sólo unos meses después de nuestra independencia, la convención nacional de Panamá decretó la ley 52 del 20 de mayo de 1904 que dispone la creación una Biblioteca y de un Museo. Y el 3 de noviembre de 1906 se inaugura nuestro primer museo nacional.

Versión impresa

 

Unos años después se funda el archivo nacional. Esas acciones nos recuerdan que la generación que construyó la república tenía claro el papel de la memoria en la construcción de una nación. Este museo estaba ubicado en el barrio de La exposición y era el museo de Ciencias Naturales que empezó a funcionar dos años después de la mencionada fecha. Sin embargo la obra Panamá Cosmopolita: La exposición de 1916 y su legado sostiene que este museo olvidado alguna vez fue nuestro orgullo nacional… Se creó originalmente en 1906 como una sección del Museo Nacional para fortalecer la iden tidad colectiva y la educación pública… En 1939, se traslado a su actual edificio en la avenida Cuba: la neocolonial Casa del Educador.

 

En 1975, se transformo en un museo especializado y se llamo Museo de Ciencias Naturales. Luego en los años setenta aparece la doctora Reina Torres de Araúz que presenta el proyecto a la opinión pública de cada cabecera de provincia debería tener un museo. Otro hecho anecdótico es la demolición en los años setenta de la antigua estación del ferrocarril en la 5 de mayo por considerarlo un símbolo del imperialismo yanqui. Sin embargo, la doctora Reina Torres de Araúz hábilmente solicita al gobierno militar que el espacio ocupado por la estación del ferrocarril fuera ocupado por un museo. Carlos Camarena Medina sostiene que […] la estación del ferrocarril transístmico hasta 1960, y desde diciembre de 1976 fue adecuado para albergar la sede del museo del Hombre Panameño; en los años 80 adquirió su actual nombre y, en mayo de 1996, fue declarado monumento histórico.

 

Surge luego el museo afroantillano en los años ochenta, El Caño, el José Domingo de Obaldía en Chiriquí y el museo de la Aduana en Portobelo. Podemos mencionar como museos a la vanguardia en la labor museística al Museo del Canal Interoceánico ubicado en el edificio que albergo alguna vez a la Compañía Nueva del Canal para las obras del Canal Francés. Igualmente el museo de Historia Nacional ubicado en la antigua sede de la alcaldía capitalina y lugar donde aconteció la gesta separatista de 1903. Actualmente hay alrededor de 17 museos bajo la tutela del Ministerio de Cultura y otros tanto que son privados. Finalmente es oportuno revisar las reclamaciones de este último colectivo en lo referente a asignar historiadores de carrera a museos particulares por considerarlo contraria a las funciones de museos que no sean de índole histórico.

n

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Suscríbete a nuestra página en Facebook