opinion

Neoliberalismo y pandemia

Se generó una dependencia adictiva entre el crecimiento económico (la acumulación de capital) y el endeudamiento sin límite.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Se coloca cada vez a más a panameños en condiciones de pobreza, debido a que el modelo económico neoliberal concentrador de riqueza, excluye socialmente, mientras la economía crece. Foto: EFE.

 

Versión impresa

El neolismo es un movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos. Según noticia publicada en el Panamá América, “la pandemia de coronavirus podría empujar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a final de año en todo el mundo, según estima un informe presentado hoy por cinco agencias de la ONU en el que se advierte de que la desnutrición es un problema creciente” (SIC). El pasado 24 de junio el gobierno despidió a tres ministras y las reemplazó por otros cuadros políticos conocidos.

Según la organización popular Polo Ciudadano, “es un cambio de caras, pero no de esencia, porque la cabeza y el corazón de lo que se está haciendo mal, desde la perspectiva de los intereses populares, sigue ahí…” Según documento que están divulgando los economistas Franz Hinkelamert (alemán) y Willliam Hughes (panameño) “la globalización neoliberal encumbró la ‘sociedad del crecimiento’. El crecimiento se convirtió en la política central que supuestamente sostendría el consumo, la inversión, el empleo y el bienestar social”. Según estos dos economistas,el pretendido crecimiento ad infinitum resultó tener “efectos colaterales” (humanos y ecológicos), pero se asumió que el libre mercado y el desarrollo tecnológico lograrían contrarrestarlos.

Y si no lograban solucionarlos, entonces no habría solución alguna: el progreso demanda “sacrificios”. Según nuestro paisano Hughes y el alemán Hinkelamert, la teoría económica neoliberal dio un viraje de 180 grados: el “ahorro de hoy” dejó de ser la fuente para el consumo y la inversión “de mañana” (tesis keynesiana).

VEA TAMBIÉN: El trabajo en empresas digitales

El consumo por el consumo (consumismo) se convirtió en el motor del crecimiento, y la inversión productiva perdió el sentido de incrementar la “capacidad productiva” para considerarse casi exclusivamente en términos de su rentabilidad de corto plazo.

Entre 1970 y 2007 se impusieron el capitalismo de casino y la financiarización, dominando la economía real.

La crisis del 2008 fue interpretada como un tropezón normal en el frenesí de “exuberancia irracional”. Así las cosas, el consumismo desenfrenado y la inversión financiera se apuntalaron fuertemente en el crédito: a los hogares, empresas y Estados; desmantelando, además, las políticas del Estado de bienestar.

VEA TAMBIÉN: Derechos humanos en la nueva constitución

Se generó una dependencia adictiva entre el crecimiento económico (la acumulación de capital) y el endeudamiento sin límite. El pasado 2 de febrero organizaciones panameñas analizaron la alarmante situación que atraviesa el país.

Pues se coloca cada vez a más a panameños en condiciones de pobreza, debido a que el modelo económico neoliberal concentrador de riqueza, excluye socialmente, pues mientras la economía crece, Panamá aparece en la lista de los 10 países con peor distribución de la riqueza.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Suscríbete a nuestra página en Facebook