opinion

Los peligros de la crisis financiera global

En los llamados "países avanzados" este nivel ya ha sido sobrepasado ese, llegando al 420.0% del PIB.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Los peligros de la crisis financiera global

Los peligros de la crisis financiera global

En la actual coyuntura internacional, signada por un elevadísimo nivel de incertidumbre, aparece un elemento que puede afectar el conjunto del funcionamiento de la economía globalizada. Se trata, concretamente, de la posibilidad de una profunda crisis financiera global.

Versión impresa
Portada del día

La base de la que surge este riesgo está dado por el elevado y creciente nivel de endeudamiento, tanto público como privado que se observa en las diversas regiones y países. El reciente libro de Nouriel Roubini, titulado Megathreats, contiene una valiosa información sobre la magnitud del problema. De acuerdo a este autor, que utiliza datos del Institute of International Finance, la deuda global se habría elevado del 220.0% del PIB en el 2019 a 350.0% del PIB, en el 2021, agregando que de seguir la tendencia de crecimiento de dicha deuda hacia el 2030 este porcentaje llegaría al 400.0%.

En los llamados "países avanzados" este nivel ya ha sido sobrepasado ese, llegando al 420.0% del PIB. Se trata de una cifra que supera la situación observada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, con lo que se evidencia que no se trata de una situación exclusiva de los países de menor desarrollo relativo.

El problema reside en que cualquier elemento que limite, restrinja o reduzca la expansión de los volúmenes de crédito o que, por una y otra razón, limite la capacidad de los deudores de hacer frente a sus compromisos de pago, generaría una enorme crisis financiera. Esta, sin duda, afectaría al sector real de la economía provocando una profunda recesión económica.

Muchos son los factores que podrían disparar esta situación. Como ejemplos se pueden citar los siguientes: una alza de las tasas de interés para enfrentar la inflación; los posibles efectos de un escalamiento de los conflictos geopolíticos, incluyendo los de carácter abiertamente bélicos, la posibilidad de nuevas pandemias que desarticulen las cadenas internacionales de suministro, y los impactos de los cada vez más acuciantes problemas ambientales.

El problema está en el elevado número de unidades económicas, incluyendo a los Estados, que se encuentran en lo que Minsky llama una situación financiera especulativa o Ponzi.

Las primeras son unidades económicas cuyos ingresos son suficiente para pagar los intereses, pero no para pagar el principal, por lo que precisan permanentemente de refinanciar su deuda. Cualquier disrupción financiera que elimine, dificulte o limite esta posibilidad pone a estas empresas en peligro de quiebra.

Peor aún es la situación de las unidades financieras con una situación Ponzi, ya que las mismas tienen ingresos que no les alcanzan ni siquiera para pagar los intereses. Las mismas precisan entonces de un creciente endeudamiento para cumplir con sus compromisos financieros. Entre estas se encuentran las llamadas empresas zombi, las cuales no solo tienen problemas de liquidez, sino también problemas de solvencia. De acuerdo a Roubini estas podrían sumar hasta el 17.0% del total de las corporaciones a nivel global.

Es evidente que la ocurrencia de una crisis financiera global en el futuro próximo generaría un grave impacto recesivo sobre nuestra economía. Para empezar, debemos recordar que para el 2022 la deuda pública, más la deuda privada con bancos y financieras representó cerca del 133.7% del PIB.

Entonces, dada nuestra estructura financiera y de vinculación comercial con el mercado mundial, solo se puede esperar que la posible crisis financiera internacional rápidamente contagie a la economía nacional, generando una profunda situación recesiva. Este contagio y sus consecuencias combinarían elementos provenientes del sector real y del financiero. Se trata del impacto de la recesión internacional sobre la economía local vía la demanda efectiva, junto a una muy fuerte situación de contracción del crédito. Frente a esta posibilidad resulta que, desgraciadamente, el país no cuenta con un plan de contingencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook