opinion

Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

... en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

Ramón Alonzo - Publicado:

Unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa. Foto: EFE

En nuestro diario vivir todos estamos expuestos a diferentes riesgos que pueden afectar nuestro bienestar y salud.

Versión impresa

Un robo, un accidente automovilístico o laboral o la filtración de información bancaria pueden ser solo algunos de estos inesperados peligros que pueden generar un gran impacto en nuestra vida.

Con la irrupción de la pandemia por la COVID-19, sin lugar a dudas, hemos ido tomando conciencia de que estamos más expuestos a riesgos de lo que pensamos.

En este caso, vivimos propensos a un enemigo casi invisible que ya ha tocado ya sea a alguien de nuestra familia, amigos, vecinos, es decir, ha impactado, de una u otra manera, nuestra sociedad y, por ende, a nuestra economía.

No es un secreto que el virus ha ocasionado una disrupción de las operaciones de muchas empresas en el mundo, poniendo en jaque el futuro de muchos negocios.

En estos casi 120 días bajo medidas de restricción y confinamiento, muchos empresarios han batallado y resistido a los embates de la COVID-19 sobre su economía, pero esto es solo el principio de una serie de retos a los cuales el sector empresarial tiene que hacer frente y convivir durante los próximos meses.

Hasta el momento, en Panamá la crisis ha ocasionado la suspensión de al menos 261 mil contratos laborales en 17 mil empresas, poniendo presión sobre los sistemas de protección social.

Sumado a esto, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, unas 13 mil empresas han tenido que cerrar debido al impacto de la crisis, mientras que la tasa de desempleo podría llegar a un 15% o 20% de la población económicamente activa.

VEA TAMBIÉN: Sistema sanitario panameño

Hay un alto grado de incertidumbre y de impactos indiscutibles sobre las organizaciones, pero ahora más que nunca es vital que las empresas que han sobrevivido y esperan seguir en la batalla puedan analizar al máximo sus negocios, sus estrategias y establecer mecanismos adecuados para esta larga carrera que apenas empieza.

Deben trabajar en ser resilientes y lo más eficientes posibles para poder hacer frente a una serie de riesgos que emergen, algunos que podemos mencionar, según el último Informe del Foro Económico Mundial, "Perspectivas de riesgos del COVID-19", elaborado en colaboración con Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group:

La falta de adaptación de los negocios a los nuevos protocolos de trabajo definidos por los Estados, es sin duda uno de los principales riesgos a los que se puede exponer una empresa.

Un retorno que no se base en un plan de resiliencia robusto, puede ser altamente contraproducente.

El teletrabajo y los nuevos riesgos asociados a las operaciones también ocupan un papel importante por el peligro al que se exponen las empresas de capacitar a sus colaboradores. 

Por último, el impacto económico y la falta de liquidez en los negocios, uno de los riesgos más evidentes en esta pandemia, deben ser cuidadosamente evaluados para definir el futuro de un negocio. Debido a lo anterior, es de suma importancia que las empresas puedan seguir trabajando en poder reinventarse, reestructurar sus modelos de negocios, innovar e implementar nuevos métodos de trabajo.

Es muy probable que se puedan generar nuevos riesgos producto de todos estos cambios a los que se han adaptado las empresas.

VEA TAMBIÉN: Rasquiña histórica

Por esta razón, los líderes deben asegurarse de definir un plan de gestión de riesgos integral, que les permita adaptarse a la "nueva normalidad", conscientes que el retorno a la actividad laboral no implica que se ha eliminado el riesgo.

Este plan debe estar basado en la resiliencia, dando respuesta a la realidad del negocio, su capacidad financiera y visión de largo plazo.

Bajo este escenario, es de suma importancia que las organizaciones se enfoquen en analizar y entender bien los nuevos riesgos que tiene el negocio ahora ante el escenario de continuidad de operaciones en medio de la pandemia, así como también fortalecer las diversas estrategias que le permitan ser más robusta ante posibles eventos de interrupción de negocios, que es lo que no desean tener en la organización.

Desde Marsh, entendemos que el COVID-19 ha forzado a reestructurar el funcionamiento de las empresas, tanto públicas como privadas, poniendo en la mira las áreas de oportunidad que deben de trabajar y fortalecer en un futuro, así como la importancia de tener planes y mecanismos de protección ante riesgos.

Por ello, hemos desarrollado herramientas que permiten ayudar a la empresa en una adecuada gestión de riesgos, aportándoles soporte para desarrollar la resiliencia como una cultura que hoy más que nunca es la clave para la supervivencia de los negocios.

Líder de Consultoría de riesgos para Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook