opinion

La Universidad de Panamá y su estrategia para el desarrollo nacional

La pandemia nos obliga a repensar el presente y futuro posible, probable y deseable, en busca de un camino hacia una sociedad con una economía competitiva de mayor bienestar colectivo y sostenibilidad ambiental.

Víctor J. Alexis - Publicado:
La Universidad de Panamá es la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, un documento de propuesta para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional. Foto: Archivo.

La Universidad de Panamá es la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, un documento de propuesta para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional. Foto: Archivo.

Recientemente se presentó en el marco del III Congreso Nacional de Extensión de la Universidad de Panamá, el documento titulado “Estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo”.

Versión impresa
Portada del día

El mismo fue preparado por una comisión designada por iniciativa del señor rector Dr. Eduardo Flores Castro, la cual fue coordinada por el vicerrector de Extensión, Mgter. Denis Chávez, y como miembros los catedráticos Juan Jované, Aracelly De León de Bernal, Rolando Murgas Torraza y José Antonio Gómez.

La estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo, constituye un avance de propuesta de la Universidad de Panamá al país, para encarar el control de la pandemia de la COVID-19 y la reactivación de la economía nacional hacia la transición de un modelo de desarrollo integral con democracia, equidad social y sostenibilidad ambiental.

La Estrategia de desarrollo integral que propone al país nuestra institución universitaria establece objetivos, lineamentos generales y diez principios básicos que deben direccionar el modelo propuesto; estos principios son: democracia participativa, pluralismo, equidad de género, renovación ética, enfoque ecologista, visión progresista, compromiso con el humanismo, latinoamericanismo, la no admisión de ninguna forma de discriminación y la no violencia.

De igual manera, merece mencionarse entre los lineamentos generales, para orientar la política pública en la implementación de la estrategia, el priorizar la salud y bienestar de la población; la reducción de las desigualdades y la protección social que implica el apoyo financiero a los sectores sociales vulnerables.

Transitar hacia un modelo de desarrollo integral con democracia, equidad social y sostenibilidad ambiental, es una propuesta a la altura de las problemáticas históricas de nuestro tiempo, caracterizado por problemas ambientales y profundas inequidades agravadas por las secuelas de la pandemia y, en ese sentido es necesario, como señaló Michael Spence, Premio Nobel de Economía, abogar por políticas que permitan “evitar daños permanentes y duraderos”;  ya que, como bien señaló Paul Krugman, otro Premio Nobel de Economía, “por primera vez nos enfrentamos a una situación completamente diferente: una crisis financiera generada por un virus y que no está sujeta a las reglas habituales de las crisis”.

La pandemia nos obliga a repensar el presente y futuro posible, probable y deseable, en busca de un camino hacia una sociedad con una economía competitiva de mayor bienestar colectivo y sostenibilidad ambiental.

Es así que Robert J. Shiller, otro Premio Nobel en Economía, señaló al diario El País de España, que “probablemente la pandemia nos va a poner en el camino de un futuro más redistributivo, en el que las sociedades piensan en estructuras que faciliten un mayor equilibrio en la manera como la riqueza se asigna”.

VEA TAMBIÉN: La otra pandemia

Hay que destacar que con esta propuesta, aún abierta para ser enriquecida, la Universidad de Panamá, una vez más, muestra su alto sentido de compromiso con la patria; pero, además, se convierte en la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, en esta coyuntura de pandemia, un documento de propuesta que sirve de base para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook