opinion

La ruta de Colón hacia el desarrollo integral

En el plano económico, la provincia de Colón aparece, al menos a primera vista, como toda una potencia.... en el 2019, Colón mostró un PIB por persona de $22,469.2, anuales, superior en 120.0% al promedio nacional y en 36.3% al de la provincia de Panamá.

Juan Jované - Publicado:
La marginalidad de la mayoría de la población es más que evidente. La forma de la economía de la provincia de Colón, centrada en el modelo transitista – extractivista, no es capaz de generar suficiente empleo decente. Foto: EFE.

La marginalidad de la mayoría de la población es más que evidente. La forma de la economía de la provincia de Colón, centrada en el modelo transitista – extractivista, no es capaz de generar suficiente empleo decente. Foto: EFE.

Entre las importantes propuestas de la Coalición de la Unidad por Colón se pueden destacar dos que, con una visión de futuro, apuntan hacia una mejor vida para los ciudadanos de esta sufrida provincia.

Versión impresa
Portada del día

La primera se refiere a la creación de una Entidad Pública Autónoma, integrada por representantes del Gobierno, la empresa privada y las organizaciones de la población que formule y ejecute un Plan de Desarrollo Integral para la provincia de Colón.

La segunda, que le da base a la anterior, propone crear y poner en funcionamiento un Fondo para el Desarrollo de la provincia de Colón.

La importancia de estas iniciativas queda clara en la medida en que se recuerda que la actual trayectoria económica y social de la provincia de Colón expresa una profunda contradicción.

En el plano económico, la provincia de Colón aparece, al menos a primera vista, como toda una potencia. Baste recordar que, en esta provincia, que tiene la más alta inserción en los mercados globalizados, se generó en el 2019 el 17.8% del PIB, contando con apenas cerca del 7.0% de la población del país. Esto significó que, en ese año, Colón mostró un PIB por persona de $22,469.2, anuales, superior en 120.0% al promedio nacional y en 36.3% al de la provincia de Panamá.

En el plano social, la marginalidad de la mayoría de la población es más que evidente. Es así que, a fin de ilustrar la situación, se observa que el 24.3% de los niños, niñas y adolescentes, antes de la pandemia, se encontraban en pobreza multidimensional. Esta cifra es significativamente superior a la de la provincia de Los Santos, donde este indicador se sitúa en 12.1%.

En la base de toda esta problemática está el hecho de que la forma de la economía de la provincia de Colón, centrada en el modelo transitista – extractivista, no es capaz de generar suficiente empleo decente.

Por ejemplo, un millón de balboas de demanda adicional en la actividad del Canal de Panamá solo genera 6 nuevos empleos en términos directos e indirectos. Algo similar ocurre con el comercio en Zonas Francas, donde por esa cantidad de incremento en la demanda solo generan 17 puestos de trabajo adicionales.

VEA TAMBIÉN: ¿Somos seres arrojados a la muerte?

El resultado de esto es un alto nivel de desempleo que en el 2019 fue del 12.1% de la PEA, cifra que contrastó con el promedio nacional (7.1%). Además, gran parte de los ocupados estaban en condiciones de precariedad laboral. En ese mismo año, 18.8% de los ocupados fueron calificados como subocupados y el 45.2% como informales.

Desde el punto de vista del desarrollo humano sostenible, todo esto llama la atención sobre la necesidad de un Plan Integral para el Desarrollo de la provincia de Colón. Se destaca así la necesidad de políticas públicas que logren un mejor balance entre las actividades generadoras de divisas y las generadoras de ocupación.

Es importante, entonces, promover sectores intensivos en la generación de ocupación. Se puede, sin ser exhaustivos, dar algunos ejemplos. El turismo, por cada millón de balboas adicionales, es capaz de generar 47 empleos directos e indirectos, las industrias pueden, por la misma demanda adicional, generar 46 empleos directos e indirectos. A esto se puede sumar la construcción (24 empleos) y el comercio local (37 empleos).

Lo anterior, y por eso se trata de una visión global, no es posible sin un esfuerzo por invertir en el llamado capital humano (educación y salud), complementada por una adecuación de la infraestructura y la seguridad y soberanía alimentaria. La política de desarrollo social y de cuidado del medio ambiente también son fundamentales.

Luchemos para que la esperanza de Colón se haga realidad.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook