opinion

La justicia y su precio III

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:
El Pulso de Panamá.

El Pulso de Panamá.

Pero, y este punto, que he llegado a obviar en esta pequeña serie de columnas acerca de la justicia, es en realidad el hilo conductor de esta larga línea de pensamientos cosidos por la vaga imagen de las letras.

Versión impresa
Portada del día

¿Qué damos a cambio de tener a la justicia recorriendo nuestros días?, ¿cuál es el precio que pagamos cada vez que "evitamos" que la injusticia se entrometa en nuestros quehaceres? Porque nada es gratuito, nada llega a cierto punto sin pisotear el angelical pasto del tiempo, es imposible navegar por esta vida sin causar el más mínimo cambio, la más pequeña reacción. ¿Qué es tan valioso para los garantes de la justicia como para aceptarlo como retribución de su actuar?, ¿qué esconde el telón justiciero de una sociedad equitativa, dónde está el cobro de la entrada a tan conocida función?

Nuestra propia psique se esconde bajo el sayo de la reputación, cohibimos nuestro quejumbroso pesar para darle alas a lo que aceptamos que es justo, ¿pero a cambio de qué? De nuestra propia libertad, porque dentro de una libertad plena, un espacio libre y sin barreras, la igualdad y la equidad no pueden existir. Porque nuestra libertad, animal y salvaje, corrompe el delgado hilo de sentido común y de la justicia. Porque nuestro entendimiento de la propia libertad está errado, definido por el desconocimiento de la consciencia, manejado por la avaricia perniciosa de nuestros ojos, transportado por la seca brutalidad de un latido malicioso. No podemos tener libertad plena porque no tenemos control pleno de nuestra mente. Como ya lo he explicado en las columnas previas, vivimos engañándonos sobre lo que es y no es justo.

Nos cegamos, muchas veces, ante las injusticias propias para no tener que pasar por el proceso mortal de descubrirnos como lo que en realidad somos, individuos imperfectos, seres fallidos, animales salvajes autodomesticados.

Por eso nos gusta pensar que la justicia es una virtud, algo que solo los rectos, los más íntegros e ilustrados llegan a comprender, nos gusta jugar con este pensamiento porque evitamos tener que lidiar con la pesada carga de nuestra propia conciencia barbárica, nos libera soportar la idea de que, tal vez, la justicia no sea más que una cadena social impuesta sobre todos nosotros, los salvajes. Porque ahora ese adjetivo está mal visto, porque es un castigo tener que cargar con ese medallón. Pero es que fuimos, somos y seremos salvajes por naturaleza, aunque lo encubramos con el barniz de la justicia y la sociedad. Somos bárbaros sin libertad, somos saqueadores aburguesados, somos hordas de energúmenos que decidieron civilizarse.

Porque una civilización injusta no está civilizada, porque una sociedad regida por la brutalidad se canibaliza y muere, como ya lo había dicho. La justicia existe, no para darnos golpecitos en el pecho y llamarnos educados y corteses, sino que funciona para que no caigamos en la barbarie. La justicia, aunque corrompa la definición y la esencia de la libertad, se sobrepone porque, dentro de sus propios límites, el individuo, por contradictorio que parezca, llega a ser más libre. Libre de preocupaciones y desventajas, libre de manipulaciones y engaños, libre de injusticias y depravaciones. La justicia, que por sí sola vale de poco, se amalgama y mezcla con la dichosa virtud de la libertad para entregarle a los descendientes de los brutos ysalvajes, regalarnos a nosotros, los bárbaros de este lado del Rin, la caprichosa bondad de la empatía.

Porque es esa capacidad la semilla de la libertad y el fertilizante de la libertad. Sin empatía no existirían ninguna de las dos, sin empatía nunca podríamos habernos convertido en la humanidad.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook