La contabilidad y la profesión del contador público panameño
... una ciencia, un arte, un técnica, sistema, disciplina social, académica, científica, además es una herramienta, entre otras, porque regula un conjunto de principios contables ordenados de las operaciones económicas, financieras, y social, con el objeto de ordenar, registrar, conocer, orientar, clasificar las transacciones comerciales...
La contabilidad nace como una técnica de registros y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable, que está ligada a la economía y al comercio. Foto: Cortesía.
La contabilidad es una ciencia muy amplia de naturaleza económica, porque está enfocada a varias ramas contables, como, por ejemplo, la contabilidad financiera, de costo, entre otras, cuyo principal objetivo es recoger, estructurar y dar sentido a todos los movimientos que se dan en una empresa.
Por otro lado, brinda información valiosa al desarrollo del país, se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y del Código de Comercio.
Por tal motivo, la contabilidad es una actividad tan antigua como la propia humanidad, pues desde que el hombre ha existido y aún mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado de llevar cuentas, desde esos primeros tiempos los registros contables se han llevado ininterrumpidamente, pero las últimas dos décadas del siglo XX se han visto sacudidas por una conmoción en el seno de la disciplina; ya que aparece la nueva historia de la contabilidad que surge con fuerza, gracias a grandes aportes epistemológico como: Leandro Caribaño, Richard Mattesich, Fray lucas Paccioli, entre otros, que han contribuido sobre el interés despertando por el estudio de la disciplina contable en cuanto a su evolución y progreso de esta doctrina.
Por lo tanto, se puede afirmar que la contabilidad ha ido creciendo y consolidándose en nuestro país.
Es por esto, que muchos autores han querido presentar un concepto de la contabilidad como una ciencia, un arte, un técnica, sistema, disciplina social, académica, científica, además es una herramienta, entre otras, porque regula un conjunto de principios contables ordenados de las operaciones económicas, financieras, y social, con el objeto de ordenar, registrar, conocer, orientar, clasificar las transacciones comerciales, por el cual se anota la información financiera, tanto de empresas públicas como privadas a partir de conocimientos del pasado, presente y futuro de la realidad económica, a través de métodos cualitativos y cuantitativos, de manera que pueda proveer información valiosa, veraz y oportuna para la toma de decisiones de los empresarios, por lo que utiliza diferentes axiomas y teoremas contables, es decir, que se parte de los activos, pasivos y patrimonio en los que debe haber igualdad.
La contabilidad nace como una técnica de registros y ha evolucionado hasta un pensamiento teórico que sustenta la práctica contable, que está ligada a la economía y al comercio.
Cada día se plantean nuevos desafíos en la contabilidad, en los negocios, y como ha dicho Mattesich, el principal exponente del enfoque realista en epistemología de la contabilidad, se debe ir creciendo para frenar el crecimiento desmesurado de la organización, ya que los contadores no se limitan únicamente a registrar transacciones comerciales, sino que la información que se presenta está basada en axiomas, donde los sistemas contables se dividen en períodos de tiempo, a igual que axioma de doble efecto, donde las cuentas deben tener un débito, (aumenta) y la otra un crédito, (disminución),y con ayuda de los conceptos matemáticos de matrices se puede ir desarrollando una práctica de validez y evidencias en la presentación de los informes financieros, basados en teoremas, es decir, la suma de todos los débitos debe dar igual a la suma de todos los créditos.
La profesión del contador público panameñoLa profesión del contador ha sufrido grandes transformaciones, desde llevar en forma simple los registros contables, en la era primitiva, en tablillas de arcilla, de madera, papiro, piedras, quipu, etc., hasta el surgimiento de los libros para el manejo de cobros y pagos, donde usaban el libro de cuentas que era el libro mayor y el libro el Memorial, donde se habla de la partida simple.
VEA TAMBIÉN: De evolución a psicoevolución
A pesar de que esta profesión no es bien renumerada, como otras disciplinas, se cuenta actualmente con 25 mil contadores públicos idóneos, según la Junta Técnica de Contabilidad.Esperamos que algún día el Gobierno Corporativo logre estipular buenos salarios a estos tenedores de libros.
Docente de la Universidad de Panamá.