opinion

Inconsciencia aprendida

Estas curiosas maneras que tiene nuestro cerebro para mantener bajo control todos los aspectos de la vida, son, a la vez, breves instantes de pánico y locura.

Alonso Correa | opinion@epas.a.com | - Actualizado:

Inconsciencia aprendida

Las ideas más importantes de la humanidad se han perdido entre los vaivenes de una cabeza activa. A veces, hay rebrotes, pero la mayoría de ellos se pierden entre las olas de la mente. Son esas pequeñas vainas llenas de ideas, esas catástrofes individuales, las que rompen la delgada sábana con la que se esconde nuestra mente. Esos agujeros, esas lagunas en las historias de nuestras consciencias, de donde nacen los déjà vu.

Versión impresa

Estas curiosas maneras que tiene nuestro cerebro para mantener bajo control todos los aspectos de la vida, son, a la vez, breves instantes de pánico y locura.

Divertidos para algunos, aterradores para otros, los déjà vu son bocados del poder que tiene la inconsciencia para afectar nuestro día a día. Muestras de lo que sucede cuando vivimos sin control. Y no refiero a abandonarnos en el hedonismo más abyecto ni vivir en el autopiloto del desinterés, hablo de pisar no fuerte y seguro en cada segundo por el que se transite. Porque, por desgracia o fortuna, la realidad es de los que se atreven a vivirla.

Los déjà vu dejan su aroma y se van, las ideas perdidas son como un grano de arena en una playa infinita, los sueños se pierden detrás de los párpados, pero los actos se quedan inmortalizados en el tiempo que dejamos atrás. Vivimos entre la bruma y la incertidumbre, perdidos en la niebla del mañana y el desconocimiento de las consecuencias de nuestras propias acciones. Pero no se puede vivir recluido en las cadenas de la distracción. Las huellas que se marcan en nuestro accionar, los pequeños arañazos que se perciben en el historial son permanentes e indelebles. Las acciones que dejamos atrás, regadas en las horas perdidas en el pasado, son las piezas de nuestro presente. Esa es la única verdad válida, la única certeza concreta. Los rostros de los errores que cometemos se deforman en el espejo de la memoria.

A la vida, esta consecución de momentos por los que nos movemos, tendemos de imaginarla de dos maneras, agréguense o réstenle los detalles que ustedes deseen. O la imaginamos como un campo minado por el que debemos correr, pendientes de no pisar ningún explosivo oculto, o como un escenario en el que se desarrolla una obra de la que somos público, director y protagonista. No tiene nada malo ninguna de las dos, es más, podríamos afirmar que ambas, en cierto sentido, son correctas descripciones, pero no llegan a abrazar todos los complicados conceptos en los que se ramifica la vida. Porque la vida, vista como un abanico de peligros o de tramas inconsistentes, pierde valor, carece de ese dorado remate que le da la duda.

El individuo concentrado en la vida es un arma contra la podredumbre que viene con una vida distraída en nimiedades. Y eso es peligroso, dañino, para los que se nutren del espectáculo y la imprudencia, peligroso para los que corrompen la razón, para los que se benefician de hombres envueltos en seda y cegados por el bullicio resplandeciente del tiempo perdido.

Porque si no somos conscientes de lo que nos rodea, de todo aquello que sucede en los límites de nuestra percepción, todo se convierte en un déjà vu vacuo y olvidadizo. Los instantes en los que no estamos bajo control de los demás, nos convertimos en armas del sinsentido. El problema es que estar consciente de la vida, de cada momento, de cada segundo que vivimos es difícil, complicado, porque requiere ser responsable de cada acto en el que se esté involucrado, en cada acción de la que seamos partícipes y eso requiere de compromiso y cometido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook