Importancia de la biología humana en el desempeño de un educador físico
La biología es fundamental para la formación de futuros educadores ya que intenta explicar la estructura, función, crecimiento y evolución de los sistemas que componen al ser humano.

Se puede estimular el deporte en la vida cotidiana, de manera que se evite una lesión y si se presenta se cuente con el conocimiento necesario para actuar y evitar daños mayores. Foto: EFE.
Desde hace poco tiempo, se viene tomando en cuenta la educación física con más importancia en el desarrollo y crecimiento del ser humano, debido a que ha tenido cambios estructurales a nivel escolar y los avances en estudio a nivel mundial como materia fundamental y obligatoria, destacando la evolución del cuerpo de acuerdo con sus cambios físicos y las etapas de la vida en la que esto ocurre.
Por tal motivo, la biología es fundamental para la formación de futuros educadores ya que intenta explicar la estructura, función, crecimiento y evolución de los sistemas que componen al ser humano, yendo desde lo más básico a nivel celular hasta los mecanismos que hacen posible los movimientos; por consiguiente, la actividad física
La relación que se establece con el movimiento es de gran importancia para el estudio del sistema locomotor humano, especialmente se debe enfatizar el estudio de los huesos, músculos y articulaciones, teniendo en cuenta sus particularidades y sus limitaciones de movimiento, ángulos de flexión y las acciones de los segmentos corporales.
Por otro lado, mantener las articulaciones, tendones y ligamentos flexibles, mejora la función mental, la autonomía, la rapidez, la imagen corporal, se desarrollan los sistemas funcionales, cardíacos y pulmonares, entre otros.
Teniendo en cuenta qué enfermedades afectan a estos sistemas y reconociendo las medidas adecuadas de prevención, se puede estimular el deporte en la vida cotidiana, de manera que se evite una lesión y si se presenta se cuente con el conocimiento necesario para actuar y evitar daños mayores.
La finalidad principal del profesor de educación física es promover actividades físicas orientadas a la participación autónoma como: conductas motrices, cultura básica y estilos de vida saludable, reducir el riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta, osteoporosis, diabetes y obesidad, así como mejorar la autonomía, imagen corporal y evitar el desarrollo de diversas afecciones.
Licenciado en Biología.