opinion

Grupos criminales se aprovechan de crisis generada por la COVID-19

La pandemia por COVID-19 podría significar una puerta de entrada a la economía legal para las organizaciones criminales.

Lourdes Espinosa - Publicado:

Es más fácil que los delincuentes encuentren formas de disfrazar sus verdaderas finanzas haciendo mal uso de los servicios en línea. Foto: EFE.

La COVID-19 es la enfermedad producida por el virus SARS-CoV2, cuyo impacto ha ido más allá de su afección en cuanto a la salud y el alto incremento en las tasas de mortalidad de la población a nivel mundial.

Versión impresa

Los impactos económicos que se han visto a causa de la pandemia, declarada así a principios de este año, han sido elevados y al estar en la actualidad el enfoque principal de los gobiernos y organizaciones sobre estos acontecimientos, muchos otros han aprovechado para realizar numerosos actos delictivos.

Durante esta época, los grupos criminales se han adaptado y han aprovechado cualquier oportunidad con el fin de tomar provecho de las vulnerabilidades que se están viviendo en el mundo, así como las deficiencias en los sistemas de salud y las políticas de Estado.

Si queremos acabar con el blanqueo de capitales, es de suma importancia conocer cuáles son los delitos que se asocian a este. Durante la crisis generada este año, han sido diversos los nuevos delitos que han surgido: delitos informáticos, mala dirección o explotación de fondos gubernamentales y falsificación de productos médicos ante la gran demanda que existe, engañando incluso a muchos gobiernos.

Desde el inicio de la pandemia, no demoró mucho en iniciar el problema de escasez en cuanto a los equipos de protección personal y medicamentos y han sido muchos los grupos criminales que se han aprovechado de eso, poniendo en riesgo la vida de la población.

De esta manera, se ha visto gran cantidad de equipos de protección personal y demás productos sanitarios falsos, los cuales no son efectivos y que, por el contrario, afectan la salud de la población.

¿Qué es lo que está sucediendo? Nos encontramos ante una época muy vulnerable, el bajo control que se está viendo por parte de los gobiernos y el sector privado contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo nos pone en riesgo al incremento de estas situaciones.

En este contexto, es más fácil que los delincuentes encuentren formas de disfrazar sus verdaderas finanzas haciendo mal uso de los servicios en línea, aumentando el sector financiero no regulado y la oportunidad de hacer cada vez más negociaciones o actividades fraudulentas.

VEA TAMBIÉN: Las cutarras de Azuero

Otro método reportado ha sido que grupos violentos, incluidos terroristas, extremistas de derecha y del crimen organizado han repartido cajas de ayuda a la población, aprovechándose de la situación económica tan difícil que se atraviesa.

Todo esto, buscando promover sus ideologías ante la población, consiguiendo, además, penetrar e infiltrar la economía legal. En este sentido, sería interesante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para acabar con las ventajas que se están tomando por parte del crimen organizado durante esta crisis:

• Implementar nuevas estrategias a nivel público y privado que garanticen la prevención y seguridad en cuanto a delitos relacionados con el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.    

Educar a los diferentes sectores sobre los nuevos métodos de fraude que se están generando

VEA TAMBIÉN: Bibliotecas panameñas, servicios, adecuaciones y promoción de la lectura en tiempos de pandemia

Mejorar protocolos de control de calidad en cuanto a la compra de suplementos médicos

• Establecer medidas de protección contra los delitos informáticos.

Para finalizar, resulta importante recordar que el sector sanitario no es el único que está siendo afectado por la COVID-19, existe un alto número de tensiones políticas, económicas y sociales derivadas acompañadas de grandes consecuencias.

Es de suma importancia el aumento del control de parte de los gobiernos y el sector privado contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo si queremos finalizar con este hecho que nos afecta a todos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook