opinion

El estrecho de Malaca: péndulo del poder mundial

...el nuevo poder mundial no estará en Nueva York, ni en la City en Londres y menos en París o Berlín, sino en el estrecho de Malaca en Asia, una ruta marítima que une a los océanos Indico y Pacífico. Por allí transita aproximadamente el 60% del comercio mundial y el 50% del petróleo, el gas y el carbón que consume el mundo.

José E. Mosquera - Publicado:

Las divisiones ideológicas de izquierda y derecha hacen parte del mundo geopolítico de antes, durante y después de la Guerra Fría del siglo XX. En el siglo XXI, vivimos dentro de otros contextos políticos, muy alejados de aquellos clichés ideológicos que fueron dominantes en el siglo XX.

Versión impresa

Estamos frente a un nuevo orden mundial liderado por China, que muchas personas no alcanzan asimilar, porque siguen atrapados en las caducas visiones de los paradigmas políticos del siglo XX.

Por lo tanto, determinados análisis de prospectiva política se les hace difícil comprender cuando se habla que el centro de la hegemonía mundial vuelve a situarse en Asia, dado que vivimos una acelerada decadencia del poder imperial de las potencias de Occidente y un rápido resurgimiento de las antiguas potencias asiáticas.

Por un lado, son claros los síntomas de las decadencias del poder de las potencias de Occidente: Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Francia. Del otro, son claras las señales que en los próximos decenios serán las potencias asiáticas las que dominarán el mundo: China, Rusia, India, Turquía, Indonesia y Corea del Sur…

Por consiguiente, algunos ignoran que el péndulo de aquel nuevo poder mundial no estará en Nueva York, ni en la City en Londres y menos en París o Berlín, sino en el estrecho de Malaca en Asia, una ruta marítima que une a los océanos Indico y Pacífico. La principal ruta marítima del mundo, ya que se calcula que por ahí transitan más de 75.000 barcos. Su importancia radica en que es la ruta de navegación que une las principales economías asiáticas: China, India, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, China, Japón y Corea del Sur.

Además, es el tránsito obligado del comercio que se mueve entre los países del sur de Asia, el sudeste con el Oriente Próximo y Europa. En consecuencia, por allí transita aproximadamente el 60% del comercio mundial y el 50% del petróleo, el gas y el carbón que consume el mundo. Igualmente que el 80% del crudo que consume China.

De manera que las economías de los países del Asia-Pacifico dependen en gran medida de su funcionamiento de este estrecho, debido que por este laberinto marítimo pasan las exportaciones y las importaciones comerciales de los dos países más poblados del mundo: China e India y la nación musulmana más poblada del mundo: Indonesia.

Por consiguiente, este estrecho y el de los Ormuz, en el Golfo Pérsico, en el Oriente Próximo y el Bab al Mandeb en África, que une el mar Rojo con el Golfo de Adén, en el Océano Índico en el Cuerno Africano son actualmente las tres rutas marítimas más trascendentales en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Por el estrecho de Ormuz pasa el 20% del petróleo mundial y el 35% del comercio internacional y paso que une al Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y es la principal ruta de las exportaciones petroleras de Arabia Saudita, Irán, Irak, Qatar, Baréin y Kuwait hacia los mercados del Asia Pacífico, Europa y Estados Unidos.

El estrecho de Bab al Mandeb, también tiene una importancia clave para el comercio mundial, ya que se localiza entre la costa africana de Yibuti y la península arábiga en Yemen. Es una ruta que permite el acceso al mar Rojo desde el Océano Índico, paso obligado hacia el Canal de Suez y el Mediterráneo y es una ruta que une puertos europeos con Asia y el golfo Pérsico.

Además, de rutas tan estratégicas para el comercio mundial, se suman las futuras rutas del Ártico, especialmente la noroeste que une al Ártico con los océanos Atlántico y Pacífico, su importancia obedece a que reduce en un 23% la distancia entre Nueva York y Tokio.

Con esta ruta recortarán distancias, costos de los fletes y resultarán más baratas que utilizar las rutas de los canales de Panamá y del de Suez. Ruta que se convertirán en la nueva entrada de China a Europa, debido a que el trayecto entre Shangai-Hamburgo se reduciría en 8.600 kilómetros.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su independencia

Es una ruta que ofrece enormes perspectivas para el intercambio de bienes y servicios entre Europa, Estados Unidos, China, India, Japón y otros países del Asia Pacífico.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook