opinion

Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

... cuánto de estos recursos llegaron a cada uno de los hospitales del interior y cómo se evaluó la cantidad de inversión o entrega de insumos de forma transparente..

Elvis Axel Osorio - Publicado:

El principal problema es la falta de personal médico, los cuales tienen que desempeñar diferentes funciones, llevando un desgaste a la hora de enfrentar los pacientes afectados por la enfermedad. Foto: EFE.

Luego de meses observando cómo siguen en aumento los casos de la COVID-19 en todo el país y más en el área metropolitana, evaluamos qué tan preparado está nuestro sistema de salud en las áreas del interior para hacerle frente a todo lo que conlleva esta pandemia.

Versión impresa

Tras 9 meses de pandemia a nivel nacional, existen algunas deficiencias en el actuar de nuestros gobernantes y de los dirigentes del sector salud, que vale la pena valorar.Con esta interrogante, hice la consulta a un profesional de la salud para que me brindara su análisis siendo uno de los encargados de liderar la batalla contra la COVID-19 en una de las provincias del interior del país.

Al final, sus palabras me crearon más dudas que respuestas. En medio de la pandemia, hemos visto la escasa, por no decir nula, preocupación del Gobierno Nacional hacia el Ministerio de Salud que hoy en día, casi sin armas, es la entidad encargada de combatir esta situación.

Ejemplo de ello, es la poca transparencia en cuanto a la cantidad de insumos médicos quirúrgicos suministrados a las instalaciones del interior del país, los cuales no están siendo suministrados de manera equitativa a cada una de las provincias.

Con un arrastre en las últimas 3 administraciones de Gobierno, y con los pocos recursos suministrados por el Estado, se hace difícil o casi imposible que las EUT (Equipos Únicos de Trazabilidad) y ERR (Equipos de Respuesta Rápida), hagan su trabajo de una forma adecuada y efectiva.

Otro ejemplo, es la falta de vehículos todo terreno para llegar a las comunidades de difícil acceso, las cuales solicitan ayuda inmediata y por falta de vehículos se deja a su suerte o que pacientes vean la forma de llegar a un hospital o un centro de salud por sus propios medios.

Pero el principal problema que acarrea el Ministerio de Salud en el interior es la falta de personal médico, los cuales tienen que desempeñar diferentes funciones, llevando un desgaste a la hora de enfrentar directamente los casos de pacientes afectados por la enfermedad.

Según el informe de ejecución, presentado por el Ministerio de Salud, se indica que se recibieron recursos adicionales, para atender los gastos de la COVID-19, a través de veintinueve (29) Traslados, en atención a la Resolución de Gabinete N° 11 de 13 de marzo de 2020; en la cual se declara el Estado de Emergencia Nacional, como consecuencia de los efectos generados por la enfermedad infecciosa de la COVID-19, autorizando adquisición de equipos, bienes, servicios, personal transitorio, contingente requeridos y la Resolución de Gabinete N° 38 de14 de julio de 2020; que autoriza la asignación de nuevos recursos financieros al Ministerio de Salud para atender, de manera inmediata, las necesidades generadas por la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: La resistencia indígena después de 528 años

En total, se han recibido $154,990,308.00 millones, destinados a medicinas $3.0 millones; equipo para el Hospital Santo Tomas $963.0 mil; Comité de Salud $603.4 mil; personal transitorio, contingente, XIII mes, prestaciones y tumos extras $23.3 millones; equipamiento y operaciones del Hospital Modular Panamá Solidario en Albrook $8.3 millones; habilitación de Hospital en el lnstituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) $4.0 millones; Hoteles Solidarios COVID-19 $3.0 millones; Hospitales y Patronatos $19.1 millones; mesa conjunta de compras de materiales, insumos de laboratorio, instrumental médico quirúrgicos, equipos $53.1 millones; al lnstituto Conmemorativo Gorgas $5.0 millones; a la Unidad de Gestión de Salud Administrativa y Financiera (UGSAF) $12.5 millones; $20.0 millones para vacunas COVID-19 y $.2.2 millones para la plataforma de los Centros de Llamadas.

Ahora, cuánto de estos recursos llegó a cada uno de los hospitales del interior y cómo se evaluó la cantidad de inversión o entrega de insumos de forma transparente, es la pregunta final que nos queda, porque las cantidades que presenta el Ministerio de Salud no son suficientes y no se ven reflejadas en las respuestas de los diferentes sistemas de salud del interior. 

Licdo en Publicidad y Mercadeo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook