opinion

El reciclaje, un cambio de actitud que nos beneficia a todos

Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras.

Larissa M. Ramírez Coronado - Publicado:

Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras. Foto: Archivo. Epasa.

Si bien la pandemia ha sido desastrosa para el mundo entero, nos detuvo unos meses, esto ha sido beneficioso para el planeta por el “respiro” que ha recibido por nuestra irresponsabilidad en el trato con el medio ambiente, que tras años de mal manejo en la forma de descarte de los plásticos le estábamos creando. El solo hecho de reducir el tránsito generó bienestar para la flora y fauna, pero ahora que volvemos a transitar, volvimos con la misma actitud del mal manejo de los desechos, en el que observamos por las calles mascarillas, caretas plásticas, botellas de alcohol, guantes, entre otros, desechados indebidamente. Actualmente está vigente la Ley 187 de 2 de diciembre de 2020, que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso, como parte de la política pública del Estado con la finalidad de promover e incentivar de manera transversal el desarrollo sostenible del país reemplazando los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles; es decir aquellos elaborados con materiales reutilizables, reciclables, compostables y de menor impacto negativo sobre el ambiente y la salud.   Toda persona en el uso cotidiano, debe promover una cultura de sensibilización sobre el impacto ambiental del uso del plástico; la reutilización y el reciclaje; eliminar la adquisición de productos plásticos de un solo uso; adoptar prácticas personales y familiares de reducción de plásticos; y asumir la responsabilidad compartida respecto a la disposición de los residuos generados por el consumo de productos.   Los productos plásticos de un solo uso que detalla la ley son: hisopos plásticos para el oído; cobertores de plástico para ropa de lavandería; empaques plásticos para huevos; revolvedores de plástico desechables; varillas plásticas para sostener globos; palillos plásticos para dientes; carrizos de plástico; palillos; anillos para latas; platos plásticos desechables. Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras.

Versión impresa

Esto implica acciones propias de todos para velar por el cumplimiento de este derecho, no esperemos que vengan extraterrestres a salvar nuestro planeta, somos nosotros mismos quienes podemos salvarnos de nuestra propia acción. Lo que botamos no es basura, es desecho que puede reutilizarse, es por ello que consumir y descartar responsablemente es una relación simbiótica entre los seres humanos, en el aprovechamiento de aquello que ya no desea el otro para dar paso a la reutilización y la creación desde ese material de nuevos bienes.

VEA TAMBIÉN: La COVID-19 y su impacto en la mujer

Que esta reflexión nos sirva para conmemorar el 17 de mayo “El Día Nacional del Reciclaje”, con verdaderos cambios de actitud que nos beneficia a todos.

Abogada

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook