opinion

El Derecho sin derechos

En materia penal está bien claro, que no puede aplicarse en el cuerpo de la persona ninguna medida, ninguna sanción, ninguna carga que recaiga sobre su propio cuerpo. Tan es así que el uso obligatorio de la mascarilla en algunas latitudes, ya ha sido objeto de demandas.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Desde el 17 de mayo del 2021, todo usuario del transporte público o selectivo debe usar el cubre rostro o "Pantalla Facial", además de la mascarilla que, desde hace más de un año, viene utilizándose. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Pareciera que Panamá es un país cuya población se está acostumbrando a que, frente al anuncio de medidas que violan claros conceptos constitucionales, invocándose supuestas normas de carácter jurídico, simplemente no pasa nada y que hay, de manera muy obediente, que acatar lo que el Minsa, en nuestro país, ordena.

Versión impresa

Es así como, mediante una Resolución No. 1428, este Ministerio, dando muestras de ser una especie de instituto castrense en Panamá, le dice al país, a toda su población que, al abordar un transporte colectivo de pasajeros, incluido el selectivo, a partir del 17 de mayo del 2021, debe usar el cubre rostro o "Pantalla Facial", además de la mascarilla que, desde hace más de un año, viene utilizándose.

Pero la cuestión no se queda allí, sino que también se le anuncia al país que funcionarios del Ministerio de Salud estarían, de manera permanente, fiscalizando que en el transporte público y selectivo de pasajeros, cada persona que aborda un vehículo de esta naturaleza, habrá de llevar su mascarilla y su pantalla facial.

Todo ello siendo justificado, según las autoridades, por el hecho de que se incrementa a un 80% la capacidad de pasajeros en el transporte colectivo.

Científicos y reputadas autoridades médicas en todo el mundo (Stefano Montanari/Italia/Médicos por la verdad) han sido enfáticos en señalar los daños graves que causa a la salud el estar respirando, cubierta la nariz y la boca, a través de una mascarilla, pues se está respirando un aire viciado, plagado de bacterias y no se le envía a la sangre ni a los pulmones el oxígeno puro y fresco que el cuerpo necesita en el proceso de la respiración. Para colmo mayor, como si esto no importara, ahora la situación se agrava por el uso obligado de un cubre rostro o de una pantalla facial.

Pero la cuestión también pareciera tomar otro rumbo. Se ha venido diciendo que la persona que al abordar el transporte público de pasajeros o un taxi, por ejemplo, si no lleva el cubre rostro, se le impone una multa hasta de $150 y que los jueces de paz serán los competentes para conocer de esa desobediencia o de esa supuesta infracción.

Como abogado que soy, empiezo por señalar, a título de poder dar un ejemplo claro de la ilegalidad de esta medida, como ejemplo que ilustra, que en materia de investigaciones penales, si la autoridad investigativa determina que debe practicarse un ADN, ese examen de ADN no es viable y no procede si no existe el consentimiento o la voluntad manifiesta de la persona que debe aportar el material sobre el cual debe realizarse dicho examen genético.

¿Qué resulta? Pues, sencillo. En materia penal está bien claro, que no puede aplicarse en el cuerpo de la persona ninguna medida, ninguna sanción, ninguna carga que recaiga sobre su propio cuerpo. Tan es así que el uso obligatorio de la mascarilla en algunas latitudes, ya ha sido objeto de demandas.

VEA TAMBIÉN: Esa rutina que lo acaba todo

En Estados Unidos a nadie se le obliga a utilizar la mascarilla, por ejemplo, en la Ciudad de Miami, Estado de la Florida, el que quiere utilizar la usa y el que no, simplemente no ha pasado nada.

Las cosas que se vienen haciendo llaman nuestra atención. Son inconstitucionales, son ilegales. Es ilegal obligar a una persona que, al abordar un transporte público o selectivo de pasajeros, tenga que llevar sobre su rostro la pantalla facial.

No se puede permitir ni tolerar esto que está pasando. Aunque el fin perseguido pueda ser, en principio, noble, es peligroso. Mañana te van a poner un bozal en la boca y como el Ministro de Salud lo ordene que debes ponértelo, entonces tendrás que hacerlo. Este tipo de órdenes abre las compuertas a que se sigan sumando más imposiciones. Más arbitrariedades.

Estas medidas, son medidas ignominiosas a la condición del ser humano. Obligar a una persona a comprar un cubre rostro o pantalla facial que puede costar $1 o $1,50, no nos parece, tal vez no hay conciencia de que muchos panameños y panameñas aun extranjeros hasta con $1 desayunan.

Y esas pantallas faciales con que facilidad se dañan, de tal manera que habrá que comprarse una, dos o tres pantallas faciales por semana.

¿Por qué el Gobierno, como bien dice mi esposa, "después de la yegua muerta", sale ahora a obligar a los panameños al uso de esta pantalla facial, cuando los contagios han bajado, cuando gracias a Dios en dos días no han habido muertos?

VEA TAMBIÉN: La venta 'donde está y como está'

Cuando en los meses más álgidos de la pandemia y al dispararse los índices de contagios, a nadie se le obligó, o ¿será que alguna empresa tiene que ubicar las pantallas faciales?. Dejamos la discusión hasta allí.

¡Dios Bendiga a la Patria!

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook