opinion

Dos leyes que consagran el nombre de Inabaginya

En materia de cultura e historia se necesita más promoción para que la población general pueda conocer a esta figura que ha jugado un papel preponderante en la historia del país.

Simón Herrera García - Publicado:

El cacique Inabaginya inspiraba a todos sus seguidores; fue un modelo a seguir en momentos en que nuestra nación empezaba a dar sus primeros pasos como un país independiente. Foto: Cortesía del autor.

Muchas personalidades de la historia panameña han sido reconocidas a través de leyes aprobadas en la Asamblea Nacional. Esta vez, me quiero referir a dos leyes que reconocieron los esfuerzos de Inabaginya.

Versión impresa

Este año, el pueblo guna conmemoró el aniversario número 83 de su muerte, en Sasardi Muladub, comarca Guna Yala, donde vivió el cacique Inabaginya. Una fecha importante donde se abordarán los aspectos de la vida de este gran personaje a quien se le atribuyen muchos proyectos en pro de la comarca Guna Yala.

El 26 de mayo de 2010, la Asamblea Nacional, aprobó la Ley 20, que "declara el 13 de junio, Día del Cacique Inabaginya Quijano". En su primer artículo establece que: "Se declara el 13 de junio de cada año Día del Cacique Inabaginya Quijano para destacar su trayectoria como líder natural y comprometido con el pueblo guna y conmemorar la obra liderada en defensa de los derechos y territorios de los pueblos indígenas, en especial del pueblo guna".

En el siguiente artículo, menciona que "cada 13 de junio será feriado para el sector público y privado en la Comarca Guna Yala y día cívico a nivel nacional". Y en los subsiguientes artículos, se puede leer que "las instituciones públicas, las escuelas oficiales y particulares, así como las asociaciones en la Comarca Guna Yala, deberán desarrollar actos y programas culturales y cívicos en su conmemoración".

Para que esta Ley se pueda cumplir a cabalidad, se necesitan obras que resalten la vida del cacique Inabaginya, que inspiraba a todos sus seguidores; fue un modelo a seguir en momentos en que nuestra nación empezaba a dar sus primeros pasos como un país independiente.

Como uno de los dirigentes de la comarca, exigió un espacio para que el Estado tomara en cuenta sus intereses a favor de su comarca.

La otra Ley que también hace referencia a este destacado personaje es la No. 64 de 9 de agosto de 2011, que "denomina Sukunya Inabaginya a Puerto Escocés. En su artículo 2 expresa que: "Las instituciones públicas y privadas deberán reemplazar el nombre Puerto Escocés por Sukunya Inabaginya en letreros, señales y demás casos de identificación del sitio mencionado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior e incluir la nueva denominación en los actos o documentos que se emitan".

Esta segunda ley se refiere a los intentos de los escoceses en establecer una colonia en lo que actualmente es Guna Yala a finales del siglo XVII, encabezados por William Paterson. Establecieron tres fuertes en el lugar, pero por la aparición de las enfermedades y la objeción de España, por no permitir una colonia en su territorio, fracasaron en sus intentos, cobrando miles de vidas de los escoceses.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste en la Agenda Nacional

Después de mucho tiempo, el lugar estuvo deshabitado hasta que en 1914, el cacique Inabaginya encontró el lugar y tuvo la visión de que el mismo representaría grandes plantaciones de coco, guineo, plátano, aguacate, y otros productos de primera necesidad. Al año siguiente, logró sanear el lugar con mucho sacrificio con la ayuda de varios dirigentes del momento.

Por esta acción, en el año 2011, la Asamblea Nacional volvió a destacar sus cualidades de líder natural y aprobaron la segunda Ley sobre él. Actualmente, el lugar se denomina Sukunya Inabaginya, precisamente por sus acciones para poder sanear el lugar. Sukunya es una palabra en guna, que se denomina por las características que presenta el lugar.

En materia de cultura e historia se necesita más promoción para que la población general pueda conocer a esta figura que ha jugado un papel preponderante en la historia del país. El 13 de junio siempre será una fecha importante para la comarca, inspira a sus hijos a seguir rescatando la historia que muy poco se conoce sobre este preclaro hombre que, en su momento, diferentes medios de comunicación siguieron sus diligencias.

Investigador y docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook