opinion

Diferencia entre robo y hurto

... en Panamá el robo siempre implica violencia o intimidación contra una persona. Si no se da ninguna de las dos, entonces es un hurto o un hurto agravado, por más daño material que haya ocasionado el delincuente.

Orestes Arenas Nero - Publicado:

La pena para el delito de robo es mayor que para el hurto. Foto: EFE.

En Panamá es muy común confundir el hurto con el robo. Coloquialmente se habla de hurto o de robo indistintamente, aun cuando nuestro Código Penal los diferencia claramente. El hurto es apoderarse de algo que no le pertenece a uno.

Versión impresa

Por ejemplo, si alguien ve un celular que no le pertenece en una mesa, lo toma y se lo lleva, entonces es un hurto. El delincuente nunca interactuó con la víctima. La pena de prisión para este delito es baja en comparación con otros: de 1 a 3 años.

También es hurto cuando el delincuente ejerce violencia sobre las cosas. Es decir, si la persona daña la puerta para poder entrar en una casa a tomar lo que no le pertenece (por ejemplo, mientras los dueños están en sus trabajos). En este supuesto es hurto agravado y la pena va de 5 a 10 años de prisión.

Distinto es el caso del robo, que implica lo mismo que el hurto, y, adicionalmente, hay violencia o intimidación sobre las personas. Quien comete un hurto solo afecta el patrimonio económico de la víctima.

Pero quien comete un robo afecta el patrimonio económico, así como la libertad individual y la integridad de la víctima. Esta sufre una merma en sus bienes, pero también es víctima de la violencia o de intimidación, que la afectan física y psicológicamente. Por ejemplo, es robo si un delincuente golpea a la víctima para quitarle el celular, o si la amenaza con un arma (así sea falsa el arma). En estos casos se quiebra la resistencia del ofendido mediante actos de violencia física o mental.

La pena para el delito de robo es mayor que para el hurto. El robo simple se castiga con prisión de 7 a 12 años, mientras que el robo agravado puede llegar a castigarse hasta con 18 años de prisión. Esta diferencia se debe a que en el robo la víctima corre más peligro. No solo pierde sus pertenencias y su libertad es restringida, sino que puede llegar a perder la vida. De ahí que el reproche sea mucho mayor.

Se considera robo agravado cuando el delincuente utiliza armas (de fuego o punzocortantes); si el robo lo comete un delincuente enmascarado; cuando en el robo participan dos o más delincuentes; si se retiene a la víctima o se le causa alguna lesión física; cuando la víctima es un turista (nacional o extranjero); y, cuando se comete en un transporte público de pasajeros. En estos casos la pena será agravada, ya que la lesión de bienes jurídicos es mayor.

Por su parte, el primer Código Penal aprobado en la República de Panamá en 1916 ya hacía esta distinción. Entonces: ¿de dónde viene esta confusión? Pues, sucede que en muchos países hispanohablantes mezclan estos conceptos.

VEA TAMBIÉN: Los que no pueden defenderse

En España, Argentina, Costa Rica y Ecuador aceptan la figura del robo con violencia sobre las cosas (algo que en Panamá rechazamos). En estos países, entrar a una casa a apoderarse de bienes que no le pertenecen es considerado un robo (mientras que en Panamá sería un hurto agravado). Para estos países es un robo con fuerza sobre las cosas. Un concepto que es contrario al Derecho Penal patrio.

Como conclusión, en Panamá el robo siempre implica violencia o intimidación contra una persona. Si no se da ninguna de las dos, entonces es un hurto o un hurto agravado, por más daño material que haya ocasionado el delincuente. Con base en esto, lo correcto es decir que hurtaron en una casa y no que robaron en ella, siempre y cuando lo hurtado no haya estado bajo dominio directo de una persona.

Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook