opinion

Desde Panamá se sentaron las bases para crear el BID

Los presidentes Eisenhower, de Estados Unidos y Ernesto de la Guardia Navarro, de Panamá, antes de terminar sus mandatos presidenciales, dejaron hecho realidad el legado de Simón Bolívar y George Washington a todas las generaciones de latinoamericanos desde 1959: crearon el BID.

Virgilio Correa - Publicado:

Simón Bolívar sentía que Panamá estaba predestinada a ser el Centro Financiero de Latinoamérica y de los países Bolivarianos. Foto: Archivo.

Hace pocos días, se cumplieron los 194 años de la primera cumbre de las Américas en Panamá y 64 cumpleaños de la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá. Dos fechas importantes en las Américas, que tuvieron por base el famoso e importante Istmo de Panamá 1821-2021. ¡Pronto cumpliendo su bicentenario!

Versión impresa

En el libro de María Arana sobre Simón Bolívar, se deja sobreentendido y muy frágilmente tácito, que a Bolívar le preocupaba mucho el tema financiero de la América Latina de 1810. En sus correspondencias con George Washington, siempre clamaba por la unidad del Norte y el Sur en una sola potencia para enfrentar económicamente todos los desafíos futuros.

Francisco De Miranda también hizo lo propio en las cartas a su musa Catalina de Prusia. "Hasta quería un préstamo para la América Republicana de su Banca". Esta preocupación de Simón Bolívar se hace efectiva nuevamente en Panamá del 20 al 22 de julio de 1826, durante el Congreso Anfictiónico de Panamá.

Parece que ya Bolívar sentía que Panamá estaba predestinada a ser el Centro Financiero de Latinoamérica y de los países Bolivarianos. "La locomotora del progreso panamericano". "La Banca de desarrollo de las Américas".

Ciento treinta años más tardes, los excelentes presidentes panameños Ricardo Manuel Arias Espinosa y Ernesto de la Guardia Navarro (Coalición Patriótica Nacional, CPN), junto a un manojo de compatriotas ilustres, decidieron hacer honor a Bolívar y a Washington y convocar la primera ("segunda") reunión de las Américas en el Casco Viejo, e invitar a todos los presidentes del continente americano a dicha cumbre, que también tuvo lugar del 20 al 22 de julio de 1956.

Dieciocho meses después de la muerte del general José Antonio Remón Cantera, a esa cumbre original, mística y futurista panameña asistieron, en su gran mayoría, presidentes de derecha.

Entre ellos: de Estados Unidos, general Dwight David Eisenhower; general Carlos Ibáñez del Campo, de Chile; generalísimo Fulgencio Batista, de Cuba; general Anastasio Somoza, de Nicaragua; general Alfredo Stroessner, de Paraguay; general Marcos Pérez Jiménez, de Venezuela; general Pedro E. Aramburu, de Argentina; general Carlos Castillo Armas, de Guatemala; coronel Héctor Trujillo, de República Dominicana; general José M. Lemus, de El Salvador; general Paul Magloire, de Haití, y el general Gustavo Rojas Pinilla, de Colombia, que se ausentó por enfermedad.

Otros civiles del Centro Progresista y de la Derecha Cristiana como: José María Velasco Ibarra, de Ecuador; Juscelino Kubitschek, del Brasil; -(¿También le atribuyen la idea creativa del BID?)-; Alberto Zubiria, del Uruguay; Hernán Siles Suazo, de Bolivia; Manuel Prado, del Perú y Adolfo Ruiz Cortines, de México, también asistieron y apoyaron la creación del BID.

VEA TAMBIÉN: El sector financiero debe transformarse

Canadá estuvo ausente por su relación con el Reino Unido, así como sus excolonias caribeñas. Queda pues muy claro que las semillas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se gestaron en la ciudad de Panamá del 20 al 22 de julio de 1956 y fue la Derecha Unida la que proclamó su semilla para siempre, gracias a los presidentes anfitriones: Arias Espinoza y De la Guardia Navarro, junto al general Eisenhower.

Los presidentes Eisenhower, de Estados Unidos y Ernesto de la Guardia Navarro, de Panamá, antes de terminar sus mandatos presidenciales, dejaron hecho realidad el legado de Simón Bolívar y George Washington a todas las generaciones de latinoamericanos desde 1959: crearon el BID.

Cuba, por declararse comunista, perdió la membresía hasta el día de hoy. Simón Bolívar tenía mucha razón, porque ahora la historia quiere que un cubano americano sea su primer presidente gringo en 60 años de existencia. La izquierda latinoamericana está en contra. Norte versus Sur se pelean como en 1810. ¿Avanzamos muy poco?

Esperamos que la izquierda latinoamericana actual sepa respetar ese legado, por la unidad del continente de Bolívar y Washington, sustentado por la Derecha Latinoamericana hará pronto 65 años y que no sigan atizando las diatribas para sus intereses personales.

VEA TAMBIÉN: Pesimismo y desesperanza, peligroso enemigo para la reconstrucción del país

Queremos la paz dentro del orden, como nos enseñaron Bolívar y Washington. La unión hace la fuerza para todos. 

Presidente de SMART CITY PTY, INC.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook