opinion

Cuarentena irracional

¿Será cierto que el “argumento superior”, ausente de toda explicación científica, para ahora retornar el día sábado a los hombres, fue la “queratina”? Insólito.

Silvio Guerra Morales - Publicado:
Nada ha cambiado durante cinco meses. Ansiedad y angustia, han marcado la vida de los panameños. Foto: EFE.

Nada ha cambiado durante cinco meses. Ansiedad y angustia, han marcado la vida de los panameños. Foto: EFE.

Poderosa guía del pensamiento, lo es, sin duda alguna, la razón.  Cuando decimos que algo se nos presenta como “razonable” o que “tiene razonabilidad”, es porque el pensamiento lógico no rechaza su contenido, es decir, es aceptable. También significa que pertenece al ámbito normal de las relaciones humanas, de la interacción social, lo razonable es, luego, convincente, persuasivo o disuasivo.

Versión impresa
Portada del día

El ser humano tiene a la razonabilidad de las cosas.  Reza un viejo pensamiento de la filosofía y cultura china, dado por Lao Tse, que “El que sigue la recta razón,  razona bien al cielo”.  La ética se ocupa de lo “razonable”, tal vez porque en ella prima el carácter funcional de la interacción humana. 

Todo aquello que escapara de esa “razonabilidad” se presenta como inaceptable, anormal, antiético o inmoral. De manera tal, que lo razonable es un camino hacia el entendimiento humano, y el consenso sobre lo razonable proyecta unidad en la comunidad, en la población.  Un mismo sentir y un mismo parecer, tal vez, parecen cuestiones inconquistables, pero no imposibles de lograr.

Sirva el anterior preámbulo, para volver a insistir en algunas cuestiones que me parecen ausentes de razones y son las siguientes:    1. ¿Qué beneficios se han obtenido de una cuarentena, inicialmente, casi absoluta o total y ahora con una cuarentena parcial?

    2. A las damas, en esta cuarentena  se les ha permitido tres (3) días a la semana: lunes, miércoles y viernes.  A los hombres, inicialmente, cuando se hizo menos rigurosa la cuarentena,  se les  liberó los días martes, jueves y sábado  Posteriormente, esto cambió. Las mujeres mantuvieron sus tres días y los hombres solamente los días martes y los jueves, eliminándoseles los días sábados.  Ahora se ha anunciado que recuperaremos los días sábados, pero a partir de la semana entrante.

    3. En estos días, había lugar a un tiempo de salida, para realizar compras en las tiendas o supermercados o abastecerse de gasolina (¿Para qué, para ir a dónde?), por un término de dos horas.  Tan solo dos horas. Cuando se salía, las personas sentían que un monstruo o un tigre corría tras de ellos y la ansiedad, cuando no la angustia, hacía presa de ellos.  Nada ha cambiado, durante cinco (5) meses,  este comportamiento ha marcado, para mal,  la vida de cientos de miles de panameños trastornando la conducta personal, familiar, laboral  y social –estados depresivos, desánimos, paranoias, tristezas, desarrollo de personalidades psicóticas, esquizofrenias, etc.)

    4. ¿Por qué nunca las autoridades han querido asimilar el concepto legal, plasmado en nuestro Código Sanitario, que las cuarentenas son para las personas contagiadas y no para los sanos? Aquí, sin duda alguna, se enfermaron muchos sanos y muchos de los contagiados, gracias a Dios, terminaron sanos, pero dejando tras sí, por negligencia en la atención primaria del paciente que presenta síntomas asociados al COVID-19,  a un cúmulo de contagiados.

    5. ¿Por qué las autoridades, a nivel sociológico, no consideraron el tema concerniente a las viviendas y soslayaron u omitieron la realidad habitacional en nuestro país, tras la existencia de un hacinamiento en miles y miles de casas o residencias en donde los cuadros familiares viven en condiciones de pobreza, extrema pobreza y cuando no en condiciones paupérrimas?  Todo  lo cual vino a generar que se dispararán o elevaran los porcentajes de muertos y de contagiados.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

    6. ¿Por qué, cuando una persona llamaba para comunicar sus síntomas, solo se le decía: “Quédate en casa” y toma acetaminofén y hazte la prueba del COVID-19?

Luego, la persona se enteraba de que estaba contagiada con el virus de la COVID-19 cuando ya habían transcurrido 5, 6 y hasta siete días, cuando ya la enfermedad había ganado terreno en el cuerpo del contagiado?

¿Será que aquí alguien, por negligencia en la atención primaria, tendrá que responder por las muertes que se han dado en estas condiciones?

    7. Mucha gente, que piensa un poquito, se pregunta, ¿si los montos en dinero de que se nos habla en este país (Demasiados millones de dólares), por parte del gobierno, realmente han sido usados para enfrentar la pandemia o se han hecho jugarretas sucias para dar curso a los “negociados de siempre”?

VEA TAMBIÉN: La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

Porque tanta plata y el pueblo se  pregunta, yo también, ¿qué se ha hecho la plata?-  Todo esto contrasta con el reciente reclamo de médicos del  Hospital Nicolás A. Solano, de La Chorrera, que reclaman el pago de varios meses de incesante trabajo.  Es injusto.

    8. También, en otro orden, es imperioso preguntarse ¿por qué escasean las mascarillas, las batas, los guantes, todos ellos quirúrgicos, en los hospitales y centros de atención de la salud para el personal médico, auxiliares de enfermería, enfermeras, etc.?  ¿Y los tantos millones de dólares?

    9. ¿Qué se logra, que alguien conteste, emplazo la respuesta, dejando salir tres días a la semana  a los hombres y a las mujeres y no dejando libres a los ciudadanos en su movilidad social y derecho al libre tránsito? 

    10. ¿Será cierto que el “argumento superior”, ausente de toda explicación científica, para ahora retornar el día sábado a los hombres, fue la “queratina”?   Insólito.  Diría Don Quijote: “Sancho, los perros ladran”,  lo dejo allí, pero lo cierto es que, con el perdón de el  Manco de Lepanto:  “Aquí no hay señal de que cabalgamos”. 

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook