opinion

Cruceros: Amanecerá y Veremos

Comparativamente, el puerto de Miami, a lo largo de 7 terminales (y 4 terminales adicionales bajo construcción) atiende embarcaciones de 22 líneas de cruceros, 6.8 millones de pasajeros anuales. Ello comparado al ínfimo incremento de 40,000 pasajeros anuales que arroja el anuncio de Royal Caribbean.

Jaime Figueroa | opinión@epasa.com | - Publicado:

Cruceros: Amanecerá y Veremos

El recién anuncio del retorno de la línea de cruceros Royal Caribbean como anfitrión, utilizando el istmo como "homeport" o base para el relativamente frívolo despliegue de 19 zarpes anuales a partir de diciembre de 2023, nos obliga a la reflexión.

Versión impresa

 

Ante todo, ¿Cuáles son los planes de expansión de los puertos en ambos extremos del canal? Si se pretende ser un jugador regional clave en tema de cruceros, se debe contar con estrategias a corto, mediano y largo plazo. Amador, como ejemplo, con solamente dos literas para cruceros no puede pretender convertirse en una meca internacional para cruceros.

 

Comparativamente, el puerto de Miami, a lo largo de 7 terminales (y 4 terminales adicionales bajo construcción) atiende embarcaciones de 22 líneas de cruceros, 6.8 millones de pasajeros anuales. Ello comparado al ínfimo incremento de 40,000 pasajeros anuales que arroja el anuncio de Royal Caribbean.

 

Cuenta Panamá con todas las envidiosas cualidades para convertirse en gema universal de cruceristas. Como punto cardinal, el crucero a través del Canal de Panamá es el más popular en el mundo. Allí yace la clave: ¿Cómo convertimos el atractivo de cruce a estancia?

 

Habría que reestructurar toda la red de apoyo. Más importante aun, la actitud hacia el turista. Examinemos un ejemplo: Tocumen. Recuerdo, no hace mucho, cuando COPA era una aerolínea primordialmente centroamericana, que competía en un mercado con un grupo de aerolíneas que han dejado de existir. A través de visión, inversión y tesonera labor, COPA se convirtió en la mejor aerolínea de américa latina, conectando 81 destinos en 33 países. Sirve como un gran ejemplo que si se puede. Merma a COPA y al turismo el tercermundismo vigente en su centro de operaciones. El aeropuerto de Tocumen resulta una vergüenza nacional y un fastidio a sus pasajeros.

 

La nueva Terminal 2 yace estéril posterior a casi una década desde el inicio de su construcción. La actitud de laissez faire del gobierno, de todos los gobiernos, lastra el desarrollo de la nación. ¿De que sirve que COPA sea líder regional en puntualidad y cumplimiento si sus pasajeros se ven afectados por largas filas para cumplir con los tramites de migración y la extendida espera por sus equipajes para salir del aeródromo?

 

Así no se hace turismo. Exige, demanda, a gritos Tocumen una administración donde permee la vocación de servicio al pasajero, para poder lograr la tan ansiada meta del desarrollo de un turismo de altura.

 

De la misma manera, habría que explotar la pasantía de cientos de miles de cruceristas que atraviesan nuestro canal sin siquiera detenerse. ¿Cómo le hacemos? Hace años sugerimos la construcción de un parque ecológico temático similar al coreano Ecorium, totalmente techado para su funcionalidad a lo largo del año. La erección de este proyecto estaría bajo la regencia de entes especializados en la materia a nivel mundial, tales como Disney y Smithsonian, ubicado en las riberas del lago Gatún con amplios muelles de acceso para cruceros, escala casi que obligatoria, porque la explotación del Canal no se limita al cruce de naves.

En la medida que aprendamos a explotar el turismo como se debe, con ese mismo prisma que caracteriza a COPA, lograremos convertirnos en el ansiado magneto al viajero internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook