opinion

Crónicas de resiliencia

.. ¿qué llevó al hombre a sobrevivir a un mundo hostil en el que, genéticamente, estaba haciendo recorrido ya hacia los umbrales mismos de extinción?

Arnulfo Arias O. - Publicado:

La inteligencia del hombre se hizo más aguda precisamente en medio de esas pruebas de aniquilación y que el sufrimiento individual pasó, entonces, a ser una carga colectiva. Foto: EFE.

El ser humano, en la reciente tabla evolutiva del mundo en que ha venido a hacer su aparición, que se remonta tal vez a unos escasos 200 mil años, se ha probado a sí mismo como un éxito de la cadena y, también, como aniquilador definitivo de muchas otras especies, como la megafauna que se extingue tal vez por ese exceso tan nocivo de su caza por su principal depredador, el homo sapiens, hace unos 8 mil años.

Versión impresa

Pero lo más impresionante, tal vez, de nuestra especie, es la forma en la que, luego de estar al borde de su propia extinción y reducida a unos escasos 50 especímenes hace unos 27 mil años, según estudios genéticos, pudo recuperarse y prosperar evolutivamente hasta convertirse en el amo del mundo, alcanzando hoy incluso la capacidad real de destruirlo.

El hombre se mantuvo en la ruleta evolutiva y logró superar su propia desaparición, haciéndose señor y dueño del azar.

De esos 50 escasos individuos, frágiles ante el mundo que los rodeaba y empujados casi al borde del abismo de extinción, descendemos esos 7 billones de seres humanos que poblamos hoy el mundo.

Pero, ¿qué llevó al hombre a sobrevivir a un mundo hostil en el que, genéticamente, estaba haciendo recorrido ya hacia los umbrales mismos de extinción?

Expertos como Danny Vendramini consideran que la inteligencia del hombre se hizo más aguda precisamente en medio de esas pruebas de aniquilación y que el sufrimiento individual pasó entonces a ser una carga colectiva.

Su empatía hacia los suyos comienza a hacerse parte de la esencia de su conducta y surgen atributos claros, e inexplicables, de un empeño muy tenaz de no dejar atrás y abandonado al miembro débil de la especie.

Los lazos del amor, de la capacidad anímica, de emoción hacia los suyos, que el científico puede hoy diseccionar en nervios, en neuronas y en torrentes, se agudizan de manera exponencial, haciendo que nuestros ancestros de ese entonces, al borde de su propia desaparición, hicieran saltos cuánticos en materia evolutiva, garantizando la supervivencia de la especia.

VEA TAMBIÉN: ¿Y mis treinta monedas?

Todos esos atributos, que no comparte con ninguna otra especie, se pudieron convertir tal vez en la clave misma de su capacidad adaptativa deslumbrante.

Pero sobre todas las cosas, ha sido su capacidad de resilencia, impresa ya con fuego evolutivo en el genoma humano; una capacidad de edificar sobre las propias ruinas, desafiando todo reto del mañana y sosteniendo siempre una esperanza que se ha venido a definir como el excesivo optimismo de la humanidad ante un futuro incierto.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook