opinion

Chitré, de cumpleaños

... el nombre “Chitré” proviene de un lagarto del río La Villa, llamado “El Chitroso”. También existe en el idioma de los ngäbes, el término “chui” que significa “extranjero” y el sufijo “tre” hace el plural cuando se trata de personas. Así, cuando decimos “chuitre” estamos diciendo “extranjeros”.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

El 19 de octubre, la ciudad de Chitré, ciudad cabecera de la provincia de Herrera, estará de cumpleaños. Es conocida como “la ciudad que crece sola”. Fue fundada el 19 de octubre de 1848, como “distrito parroquial”. Según el historiador Francisco Delgado, Chitré significa “sitio donde se siembre maíz”. Los agricultores de San Francisco de Veraguas dicen que en Chitré se siembra el mejor maíz y lo llaman “chitreca”, pero como lo dicen en forma de apócope, pronuncian la palabra “chitré”.

Versión impresa

Delgado afirma que en un estudio de lenguas vernaculares aparece la palabra “chitreca”, que significa “maíz nuevo”. Según el historiador Humbero Huertas, Chitré fue la tercera población fundada por los españoles en el Istmo, un 3 de mayo de 1558, con el nombre de Santa Cruz de Cubita, después de Panamá (1519) y Natá (1522). Según una leyenda, el nombre “Chitré” proviene de un lagarto del río La Villa, llamado “El Chitroso”. En nuestro trabajo realizado en la comarca Ngäbe-Buglé, aprendimos que, según el idioma de ellos (los ngäbe), chitre” (sin el acento agudo) significa “niñitos” (de “chi” = niño y “tre” sufijo empleado para hacer el plural cuando se trata de personas).

También existe en el idioma de los ngäbes, el término “chui” que significa “extranjero” y el sufijo “tre”, como dijimos anteriormente, hace el plural cuando se trata de personas. Así, cuando decimos “chuitre” estamos diciendo “extranjeros”. Quizás, con la llegada de latinos a estas tierras, los originarios decían “chuitre” (extranjeros) y esto no nos asombra, pues muchos errores se cometieron en la época de la conquista y colonización al ponerle nombre a lugares.

VEA TAMBIÉN: China se consolida como potencia

Por ejemplo, se dice que un conquistador español al llegar a la costa caribeña de Guatemala, le preguntó a un indígena cómo le llamaban ellos a ese lugar. El indígena le respondió: “Yuk ak katan”, teminología que significa “no entiendo tu idioma”.

El conquistador español se apresuró a anotar que el lugar se llamaba “Yucatán”. Desconocemos si ese conquistador español era andaluz, valenciano, barcelonés o gallego.

Cuando los ingleses llegaron por primera vez a Australia, se asombraron de ver unos extraños animales que daban saltos increíbles.

Le preguntaron mediante señas a un nativo y al escuchar que el australiano siempre decía: “Khan ghu ru”.

VEA TAMBIÉN: La evasión y las carencias sociales

Adoptaron al inglés el vocablo “kangaroo” (“canguro”), para nombrar a aquel animal. Los ingleses determinaron tiempo después, que los nativos querían decir: “No le entiendo”. Cuando laboramos en un colegio del sector oriental de Panamá, escuchamos que los estudiantes al conocer que un compañero era de apellido “Mudarra”, le pusieron por sobrenombre “Cutarra”. El estudiante era de Azuero, por lo que ese sobrenombre le gustaba.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook