opinion

China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

Grandes proyectos de infraestructura y un tratado de libre comercio han permitido a Panamá maximizar su potencial como centro de comercio, manufactura y logística regional...

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Por el Canal pasa el 6% del comercio mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene o tiene como destino Estados Unidos. Foto: Archivo.

Estados Unidos nunca ha mirado con buenos ojos el establecimiento de relaciones diplomáticas de Panamá con la República Popular de China.

Versión impresa

Pekín quiere incrementar su posición comercial en la unión natural entre los océanos Atlántico y Pacífico, que concentran el grueso de los intercambios, en una plataforma clave a escala global es de suma importancia.

Aunque Panamá ya mantenía relaciones comerciales con el gigante asiático, reconocía a Taiwán como único representante del pueblo de China. Además del cambio en el reconocimiento diplomático de Panamá, a Estados Unidos le preocupa cada vez más que el gobierno panameño ya haya hecho extensas concesiones a los intereses chinos a lo largo de la Zona del Canal.

El 43 por ciento de las actividades de la zona franca está bajo control chino.  Estados Unidos también está inquieto por otros acuerdos conjuntos chino-panameños firmados en las áreas de finanzas, cooperación económica, ferrocarriles.

Grandes proyectos de infraestructura y un tratado de libre comercio han permitido a Panamá maximizar su potencial como centro de comercio, manufactura y logística regional y aliviar la tensión en una industria de servicios financieros dañada por los Papeles de Panamá.

China está lista para convertirse en el socio comercial más importante en un país que controla un punto de estrangulamiento clave del comercio mundial.

Estados Unidos construyó la vía acuática y la administró hasta el 31 de diciembre de 1999, es el primer usuario del Canal y China el segundo.

Por el Canal pasa el 6% del comercio mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene  o tiene como destino Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?

Esta guerra comercial ha traído una merma sustancial en el cruce de los barcos en ambas direcciones, lo que ha resultado en una disminución en el cobro de los peajes. De esta manera, la contribución al fisco nacional de Panamá ha disminuido.

Las empresas chinas construirán importantes proyectos de metro y energía. Panamá pronto podría convertirse en la nación latinoamericana con los niveles más altos de inversión china per cápita. China Railways.

Esta empresa ya ha establecido su sede regional en la ciudad de Panamá, mientras que el gigante de las telecomunicaciones Huawei ha hecho de la Zona de Libre comercio de Colón, en la costa caribeña, un centro de distribución de sus sistemas electrónicos.

Las tensiones entre Estados Unidos y China han aumentado. Kurt W. Tidd, jefe del Comando Sur, advirtió a su país sobre la penetración de los chinos en una zona tan estratégica para Washington, como es el Canal de Panamá

VEA TAMBIÉN: La triple maldición de la globalización neoliberal

Toda esta situación llevó a Estados Unidos a imponer sobre Panamá un Memorándum de Entendimiento que neutraliza los tratados de cooperación económica entre China y Panamá. Este Memorando da muchas ventajas a las empresas estadounidenses para que construyan estas estructuras en Panamá.

Analista Geopolítico

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook