nacion

Sala Penal actúa de manera selectiva para afectar a Ricardo Martinelli

En un caso parecido al de Martinelli, la presidenta de la Sala Penal, después de cuatro años falló un recurso de aclaratoria de sentencia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se tomó más de cuatro años en fallar una aclaratoria de sentencia dentro de una demanda de inconstitucionalidad, mientras que en el caso New Business, donde se señala al candidato presidencial Ricardo Martinelli Berrocal, han aplicado selectividad y celeridad.

Versión impresa

Este fallo aclaratorio que demoró más de cuatro años (2017-2021), estuvo a cargo de la magistrada presidenta de la Corte Suprema y presidenta de la Sala Penal, María Eugenia López.

Demostrando que la justicia panameña actúa de manera rápida o lenta dependiendo de la persona que está siendo juzgada o de los intereses que hayan en torno al mismo.

En el caso de Ricardo Martinelli, quien lidera la intención de votos de cara a las elecciones generales del 5 de mayo próximo, el aparato de justicia se ha activado de manera expedita, con la única intención de impedir su candidatura.

En el proceso contra Martinelli, el sistema de justicia, de una manera sospechosa se ha activado y en menos de seis meses se pasó de un juicio, se falló en primera instancia, se negaron varios recursos entre ellos una demanda de inconstitucionalidad y la casación.

Acto seguido, medios contrarios a Ricardo Martinelli Berrocal, han señalado en los últimos días que la sentencia en contra del candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, había quedado en firme.

Información que es totalmente falsa.

Frente a esto, una fuente judicial indicó que una de las aclaraciones de sentencia dentro del caso New Business, tan solo se presentó el pasado lunes, la cual subió a la Sala Penal, algo que le impide a la jueza rechazar este recurso incluida la aclaración de Ricardo Martinelli.

"Porque la juez no puede rechazar una aclaratoria de sentencia en el caso de Ricardo Martinelli, porque precisamente las aclaraciones de sentencia, si bien es cierto van dirigidas a la Sala Penal, pero se presentan en el Juzgado", dijo la fuente.

Indicó que la Sala Penal tiene un tiempo indefinido para pronunciarse.

Expresó que en una demanda de inconstitucionalidad por un caso sonado en el país, una firma de abogados presentó una aclaración de sentencia en el 2017, sin embargo, no fue hasta el año 2021, que la hoy magistrada María Eugenia López, tomó la decisión de fallarla.

"Después de cuatro años, ella (López) sacó esa aclaración, eso quiere decir que haciendo una analogía pudiese la presidenta de la Sala Penal demorarse cuatro años sentada, así como permitió que esto se diera en el caso antes mencionado, porque no había una sentencia ejecutoriada", dijo la fuente.

Otro que se refirió al caso de Martinelli, fue el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, quien en el programa Trocha Abierta, indicó que la Constitución habla de sentencia ejecutoriada, algo que no se ha dado dentro de este proceso.

Explicó que una sentencia queda ejecutoriada cuando se ha cumplido con todos los pasos procedimentales que las normas existentes permiten.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook