Presidente Juan Carlos Varela se limita a dar declaraciones en medio de tensión por audiencia hoy de homologación en caso Odebrecht.
El presidente Juan Carlos Varela, admitió que en su campaña como vicepresidente en el 2009 recibió ayuda de una persona vinculada con Odebrecht, no obstante trató de justificar dicha donación indicando que en esos momentos dicha empresa constructora no era cuestionada en ningún tema irregular.
“El partido ha sacado un comunicado sobre el rol que jugó una persona (Jaime Lasso) que tuvo relación con esta empresa, es un comunicado extenso del partido donde explica todo el tema que jugó esa persona en apoyos políticos y sociales”, señaló Varela.
Agregó el mandatario que las "donaciones políticas no son delitos y los sobornos si lo son..., la campaña presidencial no recibo dinero, el Partido Panameñista sí recibió apoyo a través de una tercera persona".
Las declaraciones de Varela se dieron en horas de la mañana antes que se iniciara la audiencia de homologación en el caso de la empresa brasileña Odebrecht, donde se le ha estado vinculado recientemente. Varela hizo referencia al comunicado enviado hace unos días por parte del Partido Panameñista para responder sobre su presunta vinculación con Odebrecht y que ha sido reportada por medios locales e internacionales y en cuanto a los supuestos pagos de coimas. Varela una vez más se limita a decir: 'Mi campaña como presidente no recibió dinero de esa empresa' El planteamiento hecho por Varela se registró durante una visita al patio de metrobús en el área de Panama Este, donde ha aprovechado para informar sobre otros temas de interes nacional. La presencia de Varela en el patio de metrobús ha sido para supervisar la puesta en marcha de la rebaja a $0.75 del pasaje en los corredores, que forma parte del Plan de Movilidad Urbana. Además informó sobre la entrega orden de proceder para carril exclusivo en los Corredores, asegurando que estaría listo para mayo del 2018. Varela también se refirió a los diablos rojos y verdes en la ciudad de Panamá y aseguró que uno de los retos es darle un mejor servicio a la población para eliminar la operación de estos buses en la Ciudad de Panamá. En cuanto a los accidentes que se han dado en la vía del Centenario indicó que los transportes de combustibles en las autopistas es un tema que se debe ver para construir un oleoducto para el transporte de petróleo hacia el aeropuerto. Nueva flota Colón iniciará a prestar el servicio con seis buses en Altos de los Lagos para la comodidad de las primeras 1,000 familias que se van a mudar en diciembre, mientras que en el sector Oeste van a adialogar con los transportistas para evaluar la posibilidad de tener esa ruta antes que entre en funcionamiento la línea tres. Varela aseguró que el transporte informal ira saliendo producto del servicio del sistema de transporte masivo entre el Metro y el metrobús. Con respecto al mal estado de las calles dijo "hay que taparlos" ya que la línea 1 y 2 del metro han tenido impacto sobre las vías por lo que se debe reparar.