nacion

Persisten problemas en escuelas de Panamá

A la fecha, hay muchos estudiantes que están recibiendo clases en locales comerciales que han sido alquilados.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Persisten problemas en escuelas de Panamá

Ha pasado más de un mes del inicio del año escolar 2024, sin embargo, todavía hay planteles en el país en los cuales hace falta nombramientos de docentes y escuelas que aún mantienen problemas de infraestructura.

Versión impresa

Durante campaña, el presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente José Gabriel Carrizo, prometieron que la educación sería la estrella de su Gobierno, sin embargo, eso solo ha sido algo que quedo en eso, una promesa incumplida.

Prueba de ello, es que en los casi cinco años que van del Gobierno del Partido Revolucionario Democrático (PRD), los estudiantes de las escuelas públicas en ninguno han podido recibir un año completo de clases.

Incluso en este 2024, el inicio del año lectivo también se vio afectado, lo que llevo a las autoridades a tomar la decisión de dividir en dos la entrada de los estudiantes a clases. Primero el 3 de marzo los estudiantes de escuelas primaria y luego el 11 de marzo los de secundaria.

En la actualidad, son diversos los problemas que enfrenta este inicio del año escolar, que incluso hay estudiantes que están recibiendo clase por módulos, algo que es inaceptable.

Además de esto, en la última semana han sido diversas las protestas por parte de estudiantes, estos por diversos problemas que enfrentan en sus planteles.

Para Diógenes Sánchez, dirigente magisterial, en estos momentos hay una gran cantidad de colegios que en estos momentos tienen problemas de infraestructura, siendo uno de los casos más patéticos el del IPT de Veraguas, que llevan 13 años esperando que les entreguen esas edificaciones.

Además de esto, todavía hay estudiantes dando clase en locales alquilados, como es el caso de la escuela República de Gran Bretaña, el Comercial Bolívar, República de Venezuela.

Además de estos, el dirigente dijo que otro caso grave es el de la escuela Elena Chávez de Piñate, el cual tiene graves problemas en su infraestructura.

"No solo hay problemas por el tema de infraestructura, también se está protestando en varias regiones del país, por la falta de nombramiento de personal docente. Tenemos una gran cantidad de colegios así, por ejemplo en David ay una escuela que le faltan nueve profesores y así hay un montón más, esto cuando ha pasado más de un mes y medio del inicio de clases, como puede ser posible que Meduca no tenga a los docentes nombrados", argumento.

Lo mismo está sucediendo en la Comarca, donde se ha tenido que recargar a los maestros, por falta de estos nombramientos.

Por su parte, el profesor Humberto Montero, dirigente magisterial, indica que se está prácticamente por culminar el primer trimestre del año 2024, ya que se está por iniciar la séptima semana de clases y hay una serie de irregularidades, que este Gobierno, a pesar de que le quedan pocos días, debe cumplir con algunas de ellas.

Añade que con lo primero que deben cumplir, es con los nombramientos de los docentes que hacen falta a nivel nacional, en muchas escuelas, porque ahora el Meduca aduce que se han jubilado algunos que se encontraban en las zonas de difícil acceso del país.

"Es inadmisible que por casi siete semanas, muchos estudiantes del país hayan perdido tantos días de clase por un tema de Meduca, pero cuando los docentes salen a las calles por situaciones como está, la sociedad nos cuestiona, pero ahora quien cuestiona al Ministerio de Educación", aseguró el profesor.

Montero agrega que incluso está el tema de los textos escolares, que se dijo que se iban a entregar a inicios del año escolar y no se han entregado, en casi siete semanas de clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook