nacion

Países de la región poco hacen para bajar la migración irregular

Irving Muñoz, presidente de Conapol, indicó que los países que son responsables de esta migración, no hacen lo suficiente para poder controlarla.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Más de 170 mil migrantes han transitado por Panamá en lo que va de este año 2024. Archivo.

Los países de la región es poco lo que hacen para detener la migración irregular, problema que el final queda afectando es a Panamá.

Versión impresa

Si bien es cierto, estos migrantes tienen como destino final llegar a los Estados Unidos (EE.UU.), Panamá como parte de su ruta de tránsito, les brinda apoyo en temas como alimentación, hospedaje y salud.

Esto le ha costado al Estado panameño cerca de 100 millones de dólares, según han anunciado las actuales autoridades del Gobierno del presidente, Laurentino Cortizo Cohen.

De enero hasta el 6 de junio de este año, transitaron 174 mil 513 personas por la selva del Darién, informó el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

El organismo añadió que solo en los seis primeros días de junio llegaron al país 4,499 personas (3.598 adultos y 901 menores).

Cabe destacar que el tapón del Darién era visto hace una década como una barrera prácticamente infranqueable, sin embargo, cada vez más migrantes se arriesgan a cruzarlo.

Irving Muñoz, presidente del Colegio Nacional de Profesionales de Policía (Conapol), manifestó a Telemetro que los países que son responsables de esta migración, no hacen lo suficiente para poder controlarla o minimizarla.

Afirmó que naciones como Colombia, Venezuela, Ecuador y Haití, son países "donde tenemos una migración exorbitante y que lo que nos trae a nosotros es gastos de recursos".

Expresó que estos recursos que se gastan en esta migración, pueden ser usados para otros temas como la prevención o reforzar la seguridad en el país, pero los mismos son enfocados en estas personas, por compromisos adquiridos.

Muñoz aseguró que el problema de la migración es uno, pero como país tenemos otros problemas de esa naturaleza que son de índoles exterior, externo y que nos afectan.

"El tráfico de drogas es uno, la trata de personas, tenemos el mismo problema en Darién y nosotros entonces enfocamos nuestros recursos allá, que pueden ser utilizado en la prevención o reforzar la seguridad en Panamá", argumentó el experto.

Problema trasladado

El aumento de la migración irregular en Panamá, es un problema que no solo está afectando a las comunidades que se ven involucradas en esta ruta, sino que se está trasladando a otros puntos del país.

Por meses, muchos migrantes que han quedado varados en el país, son vistos en el Metro de Panamá solicitando dinero, esto bajo la excusa de que no cuentan con los recursos para alimentar a su familia.

Los usuarios de este servicio de transporte se tienen que enfrentar a una especie de "mercado persa", principalmente migrantes irregulares que se suben a estos trenes a pedir dinero, bajo la excusa de que se han quedado sin plata para seguir su ruta hacia los Estados Unidos (EE. UU.), en busca del llamado "sueño americano".

Esta situación ha causado la molestia de usuarios, quienes han expresado que esperan que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.

Recientemente, se buscó una versión de las actuales autoridades del Metro de Panamá sobre estos hechos y ver qué se está haciendo para evitar que se den. Las autoridades respondieron que en la actualidad el Metro de Panamá establece que los predios a nivel calle de las estaciones deberán permanecer libres en un espacio mínimo de 10 metros de sus accesos.

Afirmaron que un equipo del Metro en conjunto con la Unidad Policial del Metro realiza recorridos en trenes y estaciones, procurando que las áreas peatonales se conserven libres y ordenadas.

Además del Metro, muchos de estos migrantes son vistos en los semáforos, centros comerciales, restaurantes, hoteles, etc, pidiendo dinero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook