nacion

Nulidades deben ser resueltas antes de una sentencia en New Business

El abogado Roiniel Ortiz afirmó que la jueza Baloisa Marquínez, está en la obligación de resolver las nulidades del caso presentadas antes de una sentencia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Nulidades deben ser resueltas antes de una sentencia en New Business

La juez segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloisa Marquínez, debe resolver todos los incidentes que se han presentado en torno al caso New Business antes de emitir una sentencia, así lo manifestó el abogado Roiniel Ortiz.

Versión impresa

El defensor del candidato presidencial, Ricardo Martinelli, comentó que la jueza está en la obligación de resolver todos estos incidentes que se han presentado por actuaciones irregulares en torno a la investigación del caso New Business.

Entre las nulidades que se han presentado en torno a este caso, está la relacionada con el Principio de Especialidad, el cual ampara al candidato presidencial Martinelli, el cual fue reconocido por la propia jueza Marquínez, en un periodo que comprende desde el 11 de junio de 2018 hasta el 17 de febrero del año 2020.

Razón por la cual todo lo actuado dentro de este expediente, durante el periodo antes mencionado, debe ser declarado nulo, toda vez que se obtuvieron cuando Martinelli gozaba de una especialidad, por lo cual no podía ser investigado.

Dentro de este periodo, la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada, que dirige Emeldo Márquez, realizó diversos actos de investigación en contra de Martinelli, los cuales son ilegales, ya que él mismo contaba con una prerrogativa que impedía realizar este tipo de actuaciones.

Frente a esto, recientemente el abogado Alfredo Vallarino, comentó que Martinelli estuvo en cinco audiencias del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en donde los jueces dicen que el mismo mantiene Principio de Especialidad.

"Lo que nosotros le estamos diciendo a la jueza es, usted, con su puño y letra, dijo que él (Martinelli) tiene Principio de Especialidad, desde el 11 de junio de 2018 hasta el 17 de febrero del año 2020, algo que incluso lo subió al Tribunal Superior y lo mandó a la Corte Suprema de Justicia en revisión, usted dijo que él no podía ser investigado, por ende, todo lo que se hizo en ese periodo es absolutamente nulas", dijo.

Puntualmente, dijo que a Martinelli durante ese tiempo no se le podía instruir sumario, no le podían hacer investigación, tampoco podían tener al perito Eliseo Ábrego, realizando ningún tipo de actuación, así como tampoco se podía solicitar prórrogas para el hoy candidato presidencial por el Partido Realizando Metas.

Además de esta nulidad, la jueza también debe resolver por la realización de la audiencia y no haberse considerado la incapacidad del abogado defensor Luis Eduardo Camacho González.

Otra nulidad que se presentó fue por la realización de la audiencia, esto a pesar de que Ricardo Martinelli mantenía una incapacidad y no se cumplió con las evaluaciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y los términos establecidos por el Código Judicial.

Además de estas nulidades, la jueza también debe resolver una solicitud de acumulación del caso New Business con el de Odebrecht, toda vez que hay muchas similitudes en ambas investigaciones.

Cabe destacar que ambos casos no tienen ningún tipo de sustentos, asegura la defensa de Martinelli, pero que en ambos procesos la acusación se da por un tema de blanqueo de capitales e igualmente en ambos el sujeto que la Fiscalía alega puede ser afectado, es el Estado panameño.

Igualmente, en los dos casos el sujeto procesado es el candidato presidencial Ricardo Martinelli y hay identidad de lo que ellos buscan perseguir, que es supuestamente el delito de blanqueo de capitales.

Peritaje débil

El peritaje que realizó el subcomisionado, Eliseo Ábrego, sobre el caso New Business, no tiene la fuerza para acreditar responsabilidades, aseguró el exfiscal Giovanni Olmos.

El letrado dijo que en el caso New Business hay que hacer una valoración de la prueba basada en la sana crítica y con base en el informe pericial que rindió el perito del Estado, Eliseo Ábrego.

Olmos agregó que esa prueba pericial que Marquínez debe analizar muy bien en razón de que ese peritaje quizás no tenga la fuerza o la fortaleza suficiente para acreditar una responsabilidad desde su punto de vista.

Cabe destacar que el informe de actuación financiera elaborado por Ábrego era la prueba reina del fiscal Márquez, pero hasta el propio subcomisionado de la DIJ dejó claro que los dineros que aportó Martinelli para la compra de Grupo Epasa, eran de procedencia lícita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook