nacion

Nicaragua protege la vida de Martinelli y le concede asilo político

El otorgamiento del asilo a Martinelli, por parte de Nicaragua, se da porque se pudo acreditar que él mismo es un perseguido político del Gobierno.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Allianza. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Allianza. Víctor Arosemena

El candidato presidencial, Ricardo Martinelli Berrocal, fue declarado asilado político por el Gobierno de Nicaragua, tras sustentar que tiene amenazas de muerte en su contra por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y el vicepresidente José Gabriel Carrizo.

Versión impresa
Portada del día

Hay que indicar que las denuncias de amenaza contra su vida e irrespeto de los términos judiciales por parte de Panamá, fueron las razones que lo llevaron a solicitar este asilo, el cual fue concedido por el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, anunció que Martinelli solicitó asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad.

La entidad nicaragüense detalló que de conformidad con la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933, ratificada por su país, y reconociendo que el asilo es una institución de carácter humanitario y que todas las personas pueden estar bajo su protección, sin distingo de nacionalidad, el Gobierno de la República de Nicaragua decidió otorgar asilo a Martinelli.

En tal sentido, Nicaragua solicita a Panamá brindar las seguridades para la pronta salida y traslado humanitario del asilado a Martinelli hacia Nicaragua.

La condición de asilado al candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, se le da un día después de que él mismo presentó ante la Asamblea Nacional (AN) de diputados una querella criminal en contra de Cortizo y Carrizo y el hermano del mandatario, Roy Cortizo, esto porque su vida corre peligro.

Igualmente, Ricardo Martinelli ha señalado que las autoridades panameñas no le ha respetado sus garantías fundamentales y sus derechos humanos.

Tanto así, que un sistema de justicia comprometido, no le da derechos a la defensa del exgobernante a tener accesos a fallos judiciales para poder presentar las acciones legales que la Ley le permiten.

Un claro ejemplo de esto, fue lo sucedido ayer con el abogado Alfredo Vallarino, al cual se le negó tener acceso a la sentencia comunicada en edicto, donde se le niega la casación a la defensa de Ricardo Martinelli Berrocal, en el expediente de New Business.

Vallarino, al consultarle a una funcionaria judicial que necesitaba ver la sentencia que estaba siendo comunicada sobre la negación del recurso de casación negado a su defendido, la misma le indicó que no se iba a dejar ver esa sentencia y que no se iba a permitir ver el expediente.

Ante esto, el letrado le pregunto que basado en que se había tomado esa decisión de no dejar ver ese fallo, la misma dijo que eso se hace siguiendo instrucciones, "yo solo acato órdenes licenciado".

Vallarino Alemán cuestionó que entonces, como iba a hacer para presentar recursos con base en la decisión tomada, de no darle acceso a la sentencia de la no admisión de la casación, a lo que la funcionaria le indicó: "No tengo respuesta, licenciado, usted puede sacar sus propias conclusiones".

Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero de Martinelli, comentó que ahora lo que procede es que el Gobierno panameño otorgue el salvoconducto solicitado por Nicaragua, esto al menos que quieran ratificar las violaciones en contra del candidato.

Agregó que hay que ver si el gobierno del presidente de la República, Laurentino Cortizo, conforme a lo que establece los procedimientos diplomáticos, otorga el salvoconducto de salida de Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook