nacion

Migración irregular, un problema económico y social para Panamá

Samira Gozaine, directora de Migración, dijo que no hay nada humanitario en permitir que el crimen organizado lucre con los migrantes irregulares.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

La mayoría de los migrantes irregulares que entran al país son venezolanos. Archicvo

La migración irregular por suelo panameño se mantiene en auge, por lo que todo indica que la cantidad de personas que entran por Darién este año será superior a la del 2023, por lo que se espera un impacto social, económico y en materia de seguridad para el país.

Versión impresa

En el primer trimestre de 2024, se ha registrado un aumento del 25% en comparación con el mismo periodo de 2023, según lo indicó la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

Hasta marzo, un total 109 mil 069 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos en forma irregular, atravesaron la selva del Darién, superando los 87 mil 390 del mismo mes de 2023, aseguraron las autoridades de seguridad del país.

Gozaine manifestó que lamentablemente este año en curso, la situación con la migración irregular sigue igual y que en Panamá se mantiene un concepto diferente a otros países respecto a este tema.

"Mientras que unas personas creen que es humanitario pasarlos por la selva del Darién, que les roben y que los violen, la posición de Panamá es que no existe nada humanitario en el trayecto que estas personas tienen que hacer, lo duro que es esa selva, la cantidad de personas que mueren, la cantidad de niños que pasan por situaciones traumáticas", indicó.

Expresó que no hay nada humanitario en permitir que el crimen organizado lucre de este traslado, el cual, a todas luces, según ella, "es un tráfico de seres humanos".

Hay que indicar que esta migración irregular por la selva del Darién, le ha costado al Estado panameño más de 80 millones de dólares, durante la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Panamá es el único país dentro de este flujo que le da a los migrantes irregulares alimentación, hospedaje, atención médica durante su trayecto.

Por su parte, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, comentó que el tema de la migración ilegal sigue siendo un problema para los estamentos que rigen el Gobierno y el Estado, así como la sociedad panameña.

Esto aún cuando una gran parte de la sociedad o del país, no percibe de modo directo esas afectaciones por el tema de la migración irregular en la provincia del Darién.

"El tema de la migración indudablemente desarrolla actos y redes delincuenciales y ese aumento migratorio de un 25% que habla una de las altas autoridades en cuanto a la política migratoria en Panamá, implica un problema económico, presupuestario y de riesgo social para el país", dijo.

Añadió que esto se da porque en el ingreso de esas personas de diversas nacionalidades, se cuelan redes delictivas, tráfico de personas, cobros por el traslado de un punto a otro así como una serie de actividades por parte de la delincuencia organizada.

"Va a tocarle al próximo Gobierno, por el periodo en que nos encontramos abordar este tema de la migración y la va a tocar al nuevo presiente de la República, buscar una estrategia, con eficacia y que busque control efectivo con este tema de la migración", acotó.

Afirmó que este esfuerzo que debe hacer el nuevo Gobierno va atener que implementar una relación diplomática con los estamentos de la seguridad nacional y una política migratoria no complaciente de quienes ingresen al país deben cumplir estrictamente con las formalidades que exige la ley, sino cumplen con eso, no deben ingresar.

"Reiteró, sigue siendo un problema el asunto migratorio, pero ya nos encontramos a menos de un mes para las elecciones, lo que quiere decir que esto va a seguir siendo un problema futuro", argumentó.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook