nacion

¿Eres celíaco sin saberlo? Así puedes averiguarlo

La mayor parte de quienes sufren celiaquía permanecen sin diagnosticar. Los médicos explican cuáles son los principales indicios.

Pablo Gutman | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Hogaza y rodajas de pan integral que contienen gluten. EFE

La enfermedad celiaca (EC) o celiaquía es una enfermedad digestiva, en la que el sistema inmunitario de defensa del propio organismo ataca por error a los tejidos intestinales sanos, alterando la absorción de las vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas, que contienen los alimentos que se ingieren.

Versión impresa

Esta dolencia daña el intestino delgado, cuya función consiste en continuar el proceso de la digestión de los alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes y el agua para aprovecharlos y utilizarlos en el cuerpo.

Los pacientes celíacos no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno), y cuando toman alimentos que la contienen, su sistema inmunitario responde y se produce el daño en la mucosa intestinal, según explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

La alteración de la absorción de los alimentos conlleva malnutrición, aunque se mantenga una ingesta adecuada, y dado que en la celiaquía existe un componente genético, esta enfermedad es más frecuente en determinadas familias, puntualiza la CUN (www.cun.es).

Tres de cada cuatro celíacos sin diagnosticar.

Alrededor del 75 por ciento de los afectados por esta enfermedad, más frecuente en las mujeres y que también puede afectar a los niños, permanecen sin diagnosticar, señalan desde la aseguradora médica privada Nara Seguros, NS, (www.naradigital.es), citando datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, FACE (https://celiacos.org).

Este alto porcentaje de personas sin diagnosticar se debe, en su mayor parte, a que durante años la celiaquía se ha relacionado solo con su forma clínica clásica de manifestarse, pero el reconocimiento de otras formas atípicas, en las que el paciente tiene pocos o ningún síntoma, junto con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha desvelado que existen diferentes tipos de EC, según la FACE.

El gluten es una combinación de proteínas, principalmente glutenina y gliadina, que se encuentra en la semilla de muchos cereales como trigo, avena, cebada o centeno, según NS.

Esta sustancia está presente en los alimentos que contienen cereales, como la pasta, la pizza, los panes, la pastelería, los productos rebozados con harina y los preparados empanados, entre otros.

Cuando un individuo con celiaquía consume gluten, en su organismo se desencadena una reacción inmunológica, que daña las microvellosidades que revisten el intestino delgado, impidiendo que efectúe de manera adecuada su función de absorber los nutrientes, según puntualizan.

Aunque no hay tratamiento que cure esta dolencia, una dieta estricta sin gluten puede ayudar a controlarla, permitiendo que se regeneren las microvellosidades intestinales y se reduzcan la inflamación abdominal y los síntomas asociados, según NS.

Una enfermedad con síntomas muy variados.

Los síntomas de la celíaquía, tanto en la infancia como en la edad adultas, son variados, no aparecen necesariamente todos a la vez, pueden no tener relación con el aparato digestivo, e incluso puede haber ausencia de síntomas, dificultando así el diagnóstico de esta dolencia, según los especialistas de esta firma.

Algunos de los principales síntomas son: náuseas, pérdida de peso, vómitos, diarreas, hinchazón llamativa del abdomen, retraso del crecimiento, anemia, depresión y estreñimiento, añaden.

"Quienes experimentan síntomas gastrointestinales pueden preguntar si podrían ser celíacos. En ese caso, es importante consultar con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir asesoramiento sobre el correcto manejo de la enfermedad", señalan desde la aseguradora médica Nara.

Un estudio analítico de anticuerpos, una biopsia intestinal y un seguimiento de una dieta sin gluten durante al menos seis meses permitirán la confirmación final de dicha patología, destacan.

"Probablemente el único signo patognomónico (característico de forma exclusiva) de la enfermedad celiaca, sea la dermatitis herpetiforme", explica a EFE Pablo Caballero, farmacéutico del área de divulgación científica del Consejo General Colegios Farmacéuticos (www.farmaceuticos.com), de España.

"La dermatitis herpetiforme se presenta generalmente en pacientes jóvenes, pero es rara en los niños y es más común en mujeres que en varones", según este farmacéutico.

Explica que "esta enfermedad se manifiesta como una erupción cutánea con intenso picor que puede confundirse con dermatitis atópica y afecta sobre todo a los codos, las rodillas, los hombros, el cuello y el tronco, y más raramente puede presentarse también en la mucosa oral y genital".

"Si un paciente presenta esta manifestación, se puede confirmar el diagnóstico de sensibilidad al gluten, aunque esto no significa que todos los pacientes con sensibilidad al gluten tengan este síntoma, ya que se calcula que solo entre el 10% y el 20% de los celiacos desarrollan dermatitis herpetiforme", explica Caballero.

Aunque para tratar esta enfermedad se puede utilizar el antibiótico Dapsona, su resolución se produce al eliminar por completo el gluten de la dieta, apunta Caballero.

"No todos los celíacos tienen los mismos síntomas, ni con la misma intensidad. Cuando un paciente diagnosticado no refiere síntomas es posible que el daño a la mucosa gastrointestinal no haya llegado a ser suficientemente grande como para generar la sintomatología clásica: heces grasosas, dolor abdominal, flatulencia o pérdida de peso", señala.

También es habitual que haya síntomas de baja intensidad, que desaparecen cuando se sigue una dieta sin gluten y que los denominados pacientes asintomáticos reconocen que les pasaban más o menos desapercibidos, como flatulencias, malestar estomacal leve o heces poco consistentes, según Caballero.

"Aunque apenas haya síntomas el diagnóstico es importante, pues uno de los principales riesgos de la celiaquía no controlada es que el daño en la mucosa gastrointestinal incremente el riesgo de malignización, es decir, que produzca un mayor riesgo de desarrollar cáncer", según este farmacéutico.

Además, "en ausencia de síntomas puede haber problemas de mala absorción intestinal que pueden ocasionar déficits nutricionales" concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook