nacion

Docentes denuncian que 300 escuelas no están listas para las clases

Los docentes aseguraron estar preocupados por las malas condiciones en que se encuentran estos planteles educativos y por el dinero del retroactivo que aún no les han pagado.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | Sugey_Fernandez - Publicado:

Docentes dicen que el dinero que se les da a las juntas comunales también debería servir para apoyar a la educación. Sugey Fernández

Un total de 300 planteles educativos no están listos para iniciar el año escolar 2020, el próximo 2 de marzo.

Versión impresa

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los docentes de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unecep).

Marielena Mosquera, coordinadora de Unecep, dijo que se trata de un 10% del total de 3,958 planteles educativos a nivel nacional.

"Este es un problema que siempre se da a inicios del año escolar", manifestó el dirigente magisterial, Juan Melo, quien añadió que es necesario que el presidente de la República cumpla con el eslogan que viene diciendo desde que inició esta administración: "La educación será el camino hacia la luz".

VEA TAMBIÉN: ¿Ya conoces los requisitos para recibir el primer pago de la Beca Universal del año escolar 2020?.

A juicio de Melo, el dinero que se les da a las juntas comunales, debería servir de apoyo para las reparaciones de las escuelas que están en mal estado en los diferentes corregimientos, ya que al Municipio se le otorga 20% de su presupuesto para la educación.

Sin embargo, anteriormente, la ministra de Educación, Maruja Gorday, había señalado que el 90% de los colegios a nivel nacional están aptos para el inicio del año escolar.

El restante 10%, Gorday de Villalobos dijo que son solo 100 escuelas que no están en condiciones para comenzar el año lectivo.

La ministra aseguró que los directores de estos planteles se deben comprometer a recuperar el tiempo perdido.

VEA TAMBIÉN: Legalizan detención de dos sujetos que intentaron robar en una iglesia de San Miguelito.

Ella hizo esta solicitud a los directivos de los planteles educativos que no inicien el próximo 2 de marzo y que tendrán un desfase de dos a tres semanas, pero que esto también es decisión de cada comunidad educativa y de cada director.

Aumento retroactivo

Los educadores aseguran no solo estar preocupados por el mal estado de los planteles educativos, sino por el último ajuste salarial de 300 dólares que se les debe.

De acuerdo con el dirigente Melo, desde el mes de diciembre de 2019, a ellos se les debería haber pagado el dinero retroactivo desde enero hasta el mes de abril, por lo que necesitan que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, cumpla con la reunión que tenía pactada con ellos entre ayer 27 y hoy 28 de febrero, de lo contrario tomarán acciones.

De acuerdo con el profesor Humberto Montero, si el ministro de Economía no los llama hoy, los 17 gremios de educadores se reunirán para plantear acciones.

VEA TAMBIÉN: Corina Cano: ley de concebidos no nacidos no modifica el código civil ni penal en materia de aborto.

Para el próximo 7 de abril los docentes deben sostener una reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

En dicha reunión, los dirigentes esperan tener resultados positivos y que el mandatario asuma el compromiso con la educación y pueda resolver ambos temas, tanto el de las condiciones de los planteles educativos, como el del pago de sus retroactivos, ya que no quieren tomar medidas de fuerza y están conscientes de que es un derecho del estudiante, el recibir sus clases en óptimas condiciones.

¡Mira también lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook