mundo

Titán: Pasajeros habrían muerto al instante tras implosión

La implosión habría generado un sonido significativo de banda ancha que las boyas de sonar habrían captado. Recuperar los cuerpos es imposible.

Redacción| mundo@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los "escombros" encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible.

La empresa dueña del sumergible Titán en el que viajaban cinco personas y que desapareció hace cuatro días informó este jueves  que, según los datos de que dispone, los tripulantes no han sobrevivido.

Versión impresa

A través de un comunicado distribuido a medios, la compañía informó: "Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente han muerto".

La Guardia Costera de EE.UU. anunció también este jueves que los "escombros" encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán.

"Es posible que los cuerpos de las cinco personas nunca se encuentren debido al océano imparable", detallaron las autoridades.

Según la Guardia Costera, los hombres murieron de forma inmediata en una implosión catastrófica  que rompió el casco de presión antes que los aviones de rescate detectaran sonidos de golpe.

"La implosión habría generado un sonido significativo de banda ancha que las boyas de sonar habrían captado", dijo el contraalmirante John Mauger.

El cofundador de la firma, Guillermo Söhnlein, también le dijo a la BBC que cree que pudo haber una "implosión instantánea" de la nave.

"Si eso es lo que sucedió,  habría ocurrido hace cuatro días", comentó.

La implosión es lo contrario de la explosión. Se produce cuando un objeto se colapsa y se contrae hacia su centro por la acción de fuerzas externas o internas. En este caso se produce cuando la presión externa del mar a cierta profundidad supera a la atmósfera del interior del submarino.

Las operaciones tuvieron lugar a 900 millas -1.448 kilómetros- del cabo Cod (Massachussets, EE.UU.) y a 400 -unos 644 kilómetros- de San Juan de Terranova (Canadá).

Los vehículos dirigidos por control remoto (ROV) que se incorporaron este jueves y con capacidad para alcanzar los  4.000 metros de profundidad fueron claves en los hallazgos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook