mundo

Timochenko le propone a Uribe encontrarse en la Comisión de la Verdad

La Comisión de la Verdad es, según el Gobierno colombiano, "un órgano temporal, de carácter extrajudicial, que se ha creado históricamente en procesos de transición de dictaduras a la democracia y de conflictos armados a la paz, para esclarecer patrones de violencia".

Bogotá/EFE - Actualizado:
El expresidente Álvaro Uribe junto a María Corina Machado. FOTO/EFE

El expresidente Álvaro Uribe junto a María Corina Machado. FOTO/EFE

El máximo líder de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolcionarias de Colombia (Farc), Rodrigo Londoño, conocido en su época de combatiente como "Timochenko", le propuso al expresidente colombiano Álvaro Uribe encontrarse en la Comisión de la Verdad. "Encontrémonos ante la Comisión de la Verdad con el propósito expedito de aclarar nuestras responsabilidades del pasado. Fije la fecha e iremos juntos", escribió Londoño en una carta pública titulada "Las generaciones futuras merecen un mejor mañana". La Comisión de la Verdad es, según el Gobierno colombiano, "un órgano temporal, de carácter extrajudicial, que se ha creado históricamente en procesos de transición de dictaduras a la democracia y de conflictos armados a la paz, para esclarecer patrones de violencia". Sin embargo, "no es un mecanismo para administrar justicia sino para contribuir a la verdad y reconocer los derechos de las víctimas". VEA TAMBIÉN Daniel Ortega participará en la instalación de la mesa del diálogo en Nicaragua En su misiva, el exinsurgente manifestó que tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno y las Farc Álvaro Uribe (2000-2010) "debe tener claro que los desarrollos del proceso terminarán por conducirlo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)". La JEP prevé la creación de órganos que serán los encargados de hacer efectiva la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las víctimas del conflicto armado. Dicha jurisdicción estará constituida por una serie de salas de justicia, amnistía e indulto y un Tribunal para la Paz encargado de investigar, esclarecer y sancionar las violaciones a los Derechos Humanos. Lo anterior, dijo, explica el afán del exmandatario "por destruir la justicia especial" y que el candidato a la Presidencia de su partido, el Centro Democrático, Iván Duque, "proponga una sola Corte para Colombia" con el propósito de "arrasar las instancias de jurisdicción ordinaria" en las cuales el nombre de Uribe, "por razón de sus múltiples conductas, se ventila y encuentra en vilo". VEA TAMBIÉN Maduro condena "la barbarie" de EE.UU. e Israel "Timochenko" prosiguió la carta aceptando que él, Uribe y "muchos otros" se encuentran "a las puertas de responder ante la justicia, por conductas relacionadas con el conflicto interno", por lo que consideró "bueno" darle al país "un ejemplo acerca de en qué consiste la búsqueda y el esclarecimiento de la verdad". A lo largo de los ochos años de su Gobierno el expresidente Álvaro Uribe fue contundente en la lucha contra la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), hoy convertida en el movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Además, el exmandatario ha sido desde el principio el más férreo opositor al acuerdo firmado. Sobre la propuesta de "Timochenko" a Uribe, Iván Duque aseveró que lo que debe hacer el líder guerrillero es "hablarle con la verdad al país porque ellos son los que han amenazado y flagelado al pueblo colombiano". También, el candidato presidencial señaló que las Farc deben confesar sus vínculos con el narcotráfico, entre otros delitos. Al respecto afirmó que los exinsurgentes "deben entregarle al país toda la información de sus vínculos con el narcotráfico y que además que digan dónde están todos los bienes ocultos que viven reportando las autoridades y que están en cabeza de testaferros".
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook