mundo

Proponen impuesto a grandes fortunas para reducir desigualdad en Centroamérica

El informe propone la eliminación de incentivos fiscales regresivos a grandes empresas, lo que generaría $2.100 millones anuales en ingresos para la región.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región. Foto: Pexels/Luis Quintero

La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región. Foto: Pexels/Luis Quintero

Un impuesto de hasta el 5 % para fortunas mayores a los 5 millones de dólares y la eliminación de incentivos fiscales a grandes empresas generarían recursos frescos a Centroamérica para enfrentar la pobreza y la desigualdad, reveló un informe publicado este jueves por la organización Oxfam.El informe 'Más Recursos para más Derechos', propone la creación de un "impuesto progresivo del 2,5 % al 5 %" aplicado a fortunas mayores a los 5 millones de dólares, con lo cual la región recaudaría alrededor de 1.625 millones de dólares anuales, equivalentes al 0,59 % del PIB regional y al 4,54 % de los ingresos tributarios totales de Centroamérica.La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28,7 % de toda la riqueza de la región, mientras la mitad más pobre de la población se reparte el 4,1 %.Por ejemplo, una maestra en Centroamérica necesita trabajar 25 años para ganar lo que las 17 personas más ricas de la región acumulan en una hora."Hablamos de una élite que declara solo el 12 % de sus ingresos reales, mientras una familia pobre destina el 25 % de sus recursos a impuestos indirectos sobre alimentos y medicinas", indicó en un comunicado la directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe, Gloria Garcia-Parra.En 2023, la pobreza en Honduras afectaba a un 51 % de la población; en Guatemala al 56 %; al 30 % en El Salvador y al 22 % en Costa Rica y Panamá, lo que significa que cerca de 20 millones de personas viven en condición de pobreza en la región, explicó Oxfam.El informe también propone la eliminación de incentivos fiscales regresivos a grandes empresas, lo que generaría 2.100 millones de dólares anuales en ingresos para la región; y además implementar una tasa mínima del 25 % para multinacionales con potencial recaudatorio de 1.236 millones de dólares anuales (0,43 % del PIB regional).Otras de las razones para el aumento de la desigualdad y la pobreza en Centroamérica son la evasión fiscal, calculada en un 6,05 % del PIB regional, y los sistemas tributarios regresivos que castigan a las personas con menores ingresos.Según la investigación de Oxfam, Centroamérica pierde 17.465 millones de dólares anuales por evasión y abuso fiscal.El informe detalla que los sistemas tributarios centroamericanos "tienen una tendencia regresiva", ya que la estructura de recaudación se sustenta en mayor proporción en impuestos indirectos (impuestos al consumo) y en menor proporción en impuestos directos (impuesto a la renta y las ganancias de capital).Oxfam explicó que los impuestos al consumo tienen un carácter regresivo porque se aplican sin diferenciar la capacidad contributiva de las personas, lo que hace que los hogares más pobres destinen al pago de estos impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos que los hogares más ricos."Se estima que en Centroamérica el 50 % más pobre de la población paga en promedio un 41,6 % de sus ingresos en impuestos al consumo, mientras que el 1 % más rico solo paga el 2,2 %", indica el estudio. 

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook