mundo

ONU: Los países deben aumentar 'drásticamente' su adaptación al cambio climático

La medida más urgente para hacerlo es que los países ricos se comprometan a aumentar la financiación para aquellos en vías de desarrollo.

Nairobi / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), Inger Andersen. Foto: EFE

Los países deberían aumentar "drásticamente" sus esfuerzos de adaptación al cambio climático para hacer frente a los crecientes impactos medioambientales, advirtió este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).La medida más urgente para hacerlo es que los países ricos se comprometan a aumentar la financiación para aquellos en vías de desarrollo en la Cumbre de la ONU para el Cambio Climático (COP29), el principal foro político sobre el clima, que se celebrará en la capital de Azerbaiyán, Bakú, entre los próximos 11 y 22 de noviembre.Así lo pidió el PNUMA, con sede en Nairobi, en la novena edición de su Informe sobre la Brecha de Adaptación, publicado este jueves y titulado 'Contra viento y marea'."El cambio climático ya está devastando comunidades en todo el mundo, especialmente a las más pobres y vulnerables. Las furiosas tormentas están arrasando hogares, los incendios forestales están acabando con los bosques y la degradación del suelo y la sequía está degradando los paisajes", afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.Andersen llamó a la "acción", pues "las personas, sus medios de vida y la naturaleza de la que dependen están en peligro real por las consecuencias del cambio climático".La agencia de la ONU urgió a mejorar la adaptación al cambio climático a lo largo de esta década, tanto desde el sector público como desde el privado, debido a los crecientes impactos, que se "intensifican y golpean con mayor dureza a los más vulnerables del mundo".Pero también alertó de la "enorme brecha" entre las necesidades financieras para llevar a cabo esta adaptación y la realidad de la financiación pública internacional.Este déficit de financiación es tan grande que, incluso alcanzando el objetivo del Pacto Climático de Glasgow de 2021 de duplicarla hasta al menos 38,000 millones de dólares (unos 35,450 millones de euros) para 2025, solo se reduciría esta brecha en un 5 % de lo necesario, que se estima entre 187,000 y 359,000 millones de dólares anuales (entre 174,500 y 335,000 millones de euros).Como dato positivo, el PNUMA subrayó un gran aumento interanual en la financiación pública internacional para la adaptación de los países en desarrollo: de los 22.000 millones de dólares (unos 20.530 millones de euros) de 2021 se pasó a 28.000 millones (unos 26.130 millones de euros) en 2022."Una adaptación adecuada, que incorpore la justicia y la equidad, es más urgente que nunca", incidió el PNUMA, pues los países en desarrollo "experimentan pérdidas y daños cada vez mayores" y "ya luchan con cargas de deuda" muy cuantiosas.Mientras que el aumento de la temperatura media mundial se acerca a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, las últimas estimaciones del PNUMA apuntan a un aumento "catastrófico" de entre 2,6 y 3,1 °C este siglo "si no se reducen de inmediato y de forma importante las emisiones de gases de efecto invernadero".En general, las medidas de adaptación "siguen una tendencia al alza, pero no son proporcionales al reto", según la agencia de la ONU.Además de la financiación, añadió, se necesitan mayores esfuerzos en creación de capacidades y transferencia de tecnología.Aproximadamente la mitad de los proyectos ejecutados con el apoyo de las entidades de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (NMNUCC) "no son satisfactorios o tienen pocas probabilidades de ser sostenibles sin los fondos del proyecto a largo plazo", subrayó el PNUMA.Respecto a la adaptación por países, 171 Estados cuentan ya con al menos una estrategia, mientras que 26 carecen de él, de los cuales diez "no muestran ningún indicio de estar elaborando uno". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook