mundo

OMS: El mundo bate un récord y registra casi dos millones de casos de coronavirus en una semana

Según la OMS, entre el 14 y el 20 de septiembre, se presentaron unos dos millones de nuevos casos de COVID-19, lo que representa un aumento del 6% con respecto a la semana precedente y el mayor número de casos desde el inicio de la epidemia

Redacción| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
el mundo ya superó los 30 millones de casos y 950.000 fallecidos por coronavirus desde que el COVID-19 apareció a finales del año pasado en China.

el mundo ya superó los 30 millones de casos y 950.000 fallecidos por coronavirus desde que el COVID-19 apareció a finales del año pasado en China.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el mundo registró una cifra récord al sumar cerca de dos millones de nuevos casos de coronavirus la semana pasada, aunque el número de muertos presentó una disminución.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con el organismo internacional, todas las regiones del mundo, excepto África, registraron un aumento de contagios entre el 14 y el 20 de septiembre.

“En esa semana se presentaron unos dos millones de nuevos casos de COVID-19, lo que representa un aumento del 6% con respecto a la semana precedente y el mayor número de casos desde el inicio de la epidemia. En el mismo periodo el número de decesos disminuyó en un 10% y se registraron 37.700 fallecidos”, indicó la OMS.

En ese sentido, el mundo ya superó los 30 millones de casos y 950.000 fallecidos por coronavirus desde que el COVID-19 apareció a finales del año pasado en China.

Sin embargo, los expertos explicaron que esta cifra de casos positivos solo refleja una parte de la totalidad de personas contagiadas debido a las diferentes políticas que tienen los países a la hora de diagnosticar este virus.

Además, en algunos casos los países solo hacen pruebas en aquellas personas que necesitan una hospitalización, mientras que otras naciones pobres tienen una limitada capacidad para realizar pruebas de diagnóstico.

Las cifras evidencian que Estados Unidos y Brasil siguen registrando los números de nuevos fallecidos más altos, con más de 5.000 nuevos decesos cada uno la pasada semana.

El continente americano, que concentra la mitad de los casos registrados en el mundo y el 55% de las muertes acumuladas desde diciembre, registró una disminución del 22% en el número de muertes la semana pasada, debido a una disminución de los fallecidos en países como Colombia, México, Ecuador y Bolivia.

VEA TAMBIÉN Empresa nipona lanza lámpara UV inocua para humanos que inactiva coronavirus

Por regiones, Europa, escenario de importantes rebrotes, contabilizó 4.000 nuevas muertes y fue la zona que registró un mayor aumento en el número de decesos con un incremento del 27% con respecto a la semana anterior.

El sureste de Asia, que registra un 35% de los nuevos casos, registró 9.000 nuevos muertos la semana pasada y ya superó los 100.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

En África, la pandemia parece perder fuerza y la semana pasada, se registró una reducción del 12% en el número de casos y del 16% en el número de muertes.

En ese sentido, tras más de nueve meses de pandemia los contagios de coronavirus superaron los 30 millones de casos en el mundo en medio de la preocupación por una segunda oleada de infecciones, las cuales se han acelerado dramáticamente en las últimas semanas.

VEA TAMBIÉN Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

La OMS ha mostrado su preocupación, especialmente por el aumento de contagios en Europa, que se creía que tenía parcialmente controlada la pandemia pero con la apertura de sectores sociales y productivos ha visto un incremento diario de casos positivos en países como España, Francia e Italia.

De esta forma, algunos países de Europa han tenido que volver a tomar medidas restrictivas para poder contener la oleada de contagio de COVID-19 que se está presentando.

Finalmente, los expertos han advertido que los países y las personas deben tomar en serio las medidas para enfrentar la pandemia ya que se tendrá que convivir con el coronavirus hasta que se desarrolle y certifique una vacuna, lo cual podría tomar varios meses.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook