mundo

Niños no escolarizados le cuestan $10 billones a la economía global

Pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse.

París| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
La educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países. Foto: EFE

La educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países. Foto: EFE

Los 250 millones de niños y jóvenes que en todo el mundo no están escolarizados o tienen carencias educativas básicas le cuestan cada año a la economía 10 billones de dólares, una cifra equivalente a la suma del producto interior bruto (PIB) de Japón y Francia, advierte la Unesco.

Versión impresa
Portada del día

En un informe publicado este lunes sobre "el precio de la inacción" y "el costo global privado, fiscal y social de que las niñas, los niños y jóvenes no aprendan", la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanza un mensaje para pedir acción que corrija esa situación, también por razones económicas.

Su principal argumento es que calcula que reducir en un 10 % la proporción de abandonos prematuros de los estudios aportaría entre uno y dos puntos porcentuales de PIB adicionales al crecimiento anual.

De ahí que su conclusión sea que "la educación parece ser una de las mejores inversiones que pueden hacer los países".

Los autores del informe hacen hincapié en que pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse y el 70 % de los niños de 10 años en los países de ingresos bajos y medios son incapaces de comprender un texto sencillo.

Más allá de las consideraciones económicas, también alertan de los "graves estragos sociales" que causan las carencias educativas.

A ese respecto, la Unesco pone el acento en que las lagunas en la adquisición de competencias básicas se asocian, a nivel mundial, con un aumento del 69 % de los embarazos precoces entre las jóvenes, mientras que, en el extremo opuesto, cada año de educación secundaria contribuye a reducir el riesgo de que las niñas se casen y tengan hijos antes de los 18 años.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó en un comunicado en que "el mensaje que transmite este informe es claro: la educación es una inversión estratégica, una de las mejores inversiones posibles para los individuos, las economías y el conjunto de la sociedad".

Por eso, hizo un llamamiento a los Estados miembros de la organización "para que velen por que este derecho universal se convierta lo antes posible en una realidad para todos los seres humanos".

"La educación es un recurso fundamental para hacer frente a los restos contemporáneos, desde la reducción de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático", señaló.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó este lunes en una reunión ministerial para la presentación del estudio en la sede de la Unesco en París, como copresidente del comité de dirección de alto nivel para una Educación de Calidad para Todos.

La Unesco formula 10 recomendaciones básicas para remediar las carencias actuales, la primera garantizar a cada niña y a cada niño "una escolaridad gratuita, financiada con fondos públicos, durante un mínimo de 12 años".

Una escolaridad que debe ir acompañada de "inversiones en la primera infancia para sentar las bases del aprendizaje lo antes posible y luchar contra las desigualdades".

También preconiza la puesta en marcha de programas de "segunda oportunidad" para los niños y niñas que no se escolarizaron o para aquellos cuya educación se interrumpió.

Para garantizar que el entorno del aprendizaje sea "seguro e inclusivo", pide que las distancias entre los hogares y las escuelas sean "cortas", sobre todo en zonas desfavorecidas y que todos los centros educativos tengan agua y saneamiento.

La Unesco anima a todos los Estados a sensibilizar a las comunidades locales y a las familias sobre "la importancia de que las niñas y los niños finalicen un ciclo completo de educación" y de que los padres estén implicados en las actividades y en la gestión escolares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook