mundo

Morales dice que "por ahora no" se ve de vuelta en la presidencia de Bolivia

"Por ahora no", señaló Morales en una entrevista con el noticiero En Punto de la cadena Televisa sobre si se veía de vuelta en la presidencia de su país tras su renuncia el domingo pasado.

México / EFE - Actualizado:

"Ganamos cuatro elecciones consecutivas. Hemos tomado en cuenta a los distintos sectores sociales. Al inicio de mi gestión no había mucha participación del sector industrial", asegura el ex mandatario.

El expresidente boliviano Evo Morales dijo este jueves que "por ahora" no se ve de vuelta en la presidencia de Bolivia y que se encuentra "en la etapa de recuperar la democracia y de vencer a la dictadura".

Versión impresa

"Por ahora no", señaló Morales en una entrevista con el noticiero En Punto de la cadena Televisa sobre si se veía de vuelta en la presidencia de su país tras su renuncia el domingo pasado.

"Ahora estamos en la etapa de recuperar la democracia, derrotar a la dictadura. Estoy contento, porque ahora conocerán quienes somos", aseguró el expresidente boliviano.

VEA TAMBIÉN BIEN: Miles de campesinos e indígenas marchan en La Paz contra el Gobierno interino

Señaló que no se siente responsable de la crisis actual en Bolivia, aunque sí que reconoció que posiblemente haya cometido errores. "Somos seres humanos, pero jamás hemos pensado hacer daño al pueblo boliviano", apostilló.

Apuntó también que "cuando uno está mucho tiempo en el poder, también se desgasta, pero hemos ganado una primera vuelta y no quieren reconocer eso".

Morales expresó que su "error" ha sido derrotar a los opositores.

"Ganamos cuatro elecciones consecutivas. Hemos tomado en cuenta a los distintos sectores sociales. Al inicio de mi gestión no había mucha participación del sector industrial", sostuvo el exmandatario boliviano.

VEA TAMBIÉN: Dos hermanas del desastre de Armero en Colombia se encuentran 34 años después

Expresó que "para nada" haría algo diferente porque siempre ha trabajado para el pueblo y precisó que de los 13 años que estuvo en la presidencia de Bolivia, este país fue seis años el que más creció en América Latina.

Señaló que "no estaba en el gobierno por plata sino por la patria" y retó a que lo investiguen. "Que me digan qué poder económico tengo después de 13 años como presidente. Investíguenme todo".

En una rueda de prensa ofrecida este miércoles,  en el país suramericano, a donde dijo que estaría dispuesto a regresar "si el pueblo lo pide".

Este jueves, acusó al expresidente boliviano Carlos Mesa de atacar "con falacias" su condición de asilado tras pedir a México que no le permita seguir haciñendo declaraciones políticas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook