mundo

Milei anuncia un 'Plan Nuclear Argentino' para abastecer el desarrollo de la IA

El asesor de Milei aseguró que Argentina "está preparada para liderar esta evolución energética" y que “lo hará con tecnología 100 % argentina".

Buenos Aires / EFE / @PanamaAmérica - Actualizado:

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: EFE

El presidente argentino, Javier Milei, anunció este viernes la creación de un ´Plan Nuclear Argentino´, con tecnología del país sudamericano y el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con el fin de abastecer el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que demanda cada vez más energía."Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no solo no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros", dijo Milei en un discurso grabado, rodeado de su jefe de Asesores y quien es el responsable del nuevo plan nuclear argentino, Demian Reidel, y el director General de la OIEA, el argentino Rafael Grossi.Reidel explicó que se trata de un “plan ambicioso que marca el renacer de la energía nuclear como la piedra angular del futuro energético argentino y mundial", porque "en un contexto global en el que la IA y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía, la energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde. Es una fuente limpia, segura y, lo más importante, escalable”.El asesor de Milei aseguró que Argentina "está preparada para liderar esta evolución energética" y que “lo hará con tecnología 100 % argentina", desarrollada por ingenieros nucleares del país sudamericano, "quienes son reconocidos entre los mejores del mundo”, por lo que afirmó que este proyecto "es un orgullo nacional”.Argentina ya cuenta con tres centrales nucleares, Atucha I, Atucha II y Embalse.El Gobierno de Milei creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.En una primera etapa, se construirá un reactor modular pequeño (SMR) -una invención argentina que ofrece flexibilidad, menores costos iniciales y la posibilidad de instalarse en ubicaciones diversas- en el predio de la Central Nuclear Atucha.En una segunda etapa, se desarrollarán reservas de uranio que posee Argentina, que servirán para cubrir la demanda doméstica y se espera que posicione al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.El plan nuclear argentino cuenta con el respaldo de la OIEA, y Grossi describió que internacionalmente se está "asistiendo a un retorno muy claro a la utilización de la energía nuclear como una fuente de energía limpia, despachable, confiable, en un momento en que se observa una necesidad creciente de energía y problemas de carácter geoestratégico".Con este plan, Argentina busca posicionarse como un "líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras avanza hacia su objetivo de convertirse en un hub de IA", señaló Reidel.El Gobierno de Milei está interesado en que se desarrolle la IA en territorio argentino aprovechando las grandes extensiones de tierra y el clima frío de la Patagonia, pero este viernes el presidente argentino reconoció que "el potencial de desarrollo en IA es tan inmenso que con la energía convencional no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook