mundo

Maduro les da 48 horas a funcionarios de EE.UU. para salir de Venezuela

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela viven un nuevo episodio de fuertes tensiones, luego de llevarse a cabo las presidenciales, en las que Nicolás Maduro se reeligió por 6 años.

Redacción | Mundo | @PanamaAmerica - Publicado:
Vista externa de la Embajada de Estados Unidos en Caracas.  Nicolás Maduro declaró "persona non grata" al encargado de negocios Todd Robinson. EFE

Vista externa de la Embajada de Estados Unidos en Caracas. Nicolás Maduro declaró "persona non grata" al encargado de negocios Todd Robinson. EFE

Si las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela estaban en su nivel más bajo, hoy terminaron de fracturarse con la decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro de declarar personas no gratas al encargado de negocios y al ministro consejero de la representación diplomática estadounidense.

Versión impresa
Portada del día

Maduro les dio un plazo de 48 horas a Todd Robinson y al ministro consejero Brian Naranjo para que abandonen el territorio venezolano.

La medida adoptada por Maduro obedece simplemente a la respuesta que su Gobierno le da al presidente Donald Trump, quien al conocer los resultados de los comicios presidenciales endureció las medidas económicas para Venezuela con el fin de que la administración Maduro no acabara de dilapidar la poca riqueza que tiene el pueblo venezolano.

 

VEA TAMBIÉN Accidente de avión ejecutivo de EE.UU. en Honduras pudo ser por error humano

 

Se conoció que el presidente reelecto el pasado domingo acusó a Robinson, máximo representante de la legación estadounidense, de conspirar contra su país en materia económica, de forma militar y política. Maduro ordenó su retiro y el de su segundo a bordo.

El gobernante defendió la medida alegando que lo hacía en "protesta y en defensa de la dignidad de la patria venezolana".

Maduro señaló directamente a la representación diplomática en Caracas de promover una "conspiración permanente" y dijo que autorizó al vicepresidente para que presente en los próximos días unas supuestas pruebas de las conspiraciones en el campo militar, económico y político de Robinson, al que acusó de violar la "ley internacional de manera descarada".

Maduro recordó que el canciller venezolano Jorge Arreaza le ha llamado la atención al diplomático en varias oportunidades y le ha entregado "más de 10 notas de protesta" para exigirle que rectifique.

 

VEA TAMBIÉN El papa Francisco recibirá a cinco curas víctimas de abusos sexuales

 

Entre otras acusaciones proferidas por el gobierno de Maduro, está la de presionar a la oposición para que no participara en la consulta presidencial y se retirara de la mesa de negociaciones que mantuvieron el Gobierno y la oposición hasta inicios de año en República Dominicana.

Ante estos presuntos hechos, Maduro exigió un alto a las "conspiraciones" durante un discurso que ofreció en la sede del Consejo Nacional Electoral, adonde acudió para recibir la certificación como ganador de los comicios del 20 de mayo y la acreditación para gobernar el país entre 2019 y 2025.

"El Gobierno de Estados Unidos pretende seguir escalando su agresión contra Venezuela", indicó el mandatario al criticar las nuevas sanciones que acordó Washington que limitan la capacidad del Gobierno venezolano de liquidar activos públicos.

Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros países de la región rechazaron los comicios presidenciales alegando que no cumplieron con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.

Entre febrero y marzo, la Cancillería venezolana entregó a Robinson dos notas de protesta por mantener una gestión considerada de "permanente provocación pública" y por asumir "opiniones y roles propios de un dirigente político de la oposición".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook