mundo

Lucha contra la migración apunta a grupos que controlan rutas

Es imposible llegar a la frontera sur de EE.UU. sin pasar por las manos de traficantes, advierten autoridades.

Washington| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La Casa Blanca anunció una serie de medidas acordadas en conjunto con países de la región. Foto: EFE

El Gobierno de Estados Unidos busca que los países latinoamericanos tomen medidas contra los grupos criminales que controlan las rutas migratorias, en un esfuerzo por limitar la llegada de personas a la frontera sur.

Versión impresa

Tras una reunión de cancilleres y funcionarios de 21 Gobiernos de la región en Guatemala, la Casa Blanca anunció una serie de medidas acordadas en conjunto que incluyen compromisos para desmantelar las redes de "tráfico humano" y limitar el movimiento de personas a través del continente.

"Es imposible llegar a la frontera (sur de EE.UU.) sin pasar por las manos de traficantes. Esto pasa no solo en México, sino en todos los países", señaló el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) para política fronteriza, Blas Nuñez-Neto, en una llamada con periodistas tras la clausura del encuentro en Ciudad de Guatemala.

Durante la cumbre, los países reafirmaron su "gran compromiso" por combatir "estas redes de crimen organizado", subrayó Nuñez.

Entre las medidas específicas anunciadas  está la firma de un acuerdo entre EE.UU. y Costa Rica para "compartir información biométrica", "reforzar" sus fronteras y cooperar para luchar contra el tráfico de personas, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

A su vez, EE.UU. se comprometió a "desplegar recursos" para ayudar a Guatemala a reforzar sus fronteras "terrestres, marítimas y áreas", pero no ofreció más detalles sobre cómo se verá esta cooperación.

La Casa Blanca señaló también que los 21 países firmantes de la declaración de Los Ángeles, firmada en junio de 2022, reafirmaron que están dispuestos a "contener" la migración irregular a través de la imposición de visas de tránsito, el escrutinio de pasajeros y políticas para castigar a los grupos que "se enriquecen con la migración irregular".

Las medidas para restringir el movimiento de personas en el continente, que han sido promovidas por el Gobierno estadounidense en acuerdos con los países de la región, han contribuido al incremento en el número de personas que atraviesan peligrosas rutas para viajar hacia EE.UU., como la selva del Darién, según denunció la organización Human Rights Watch (HRW).

El año pasado, más de medio millón de personas cruzaron este enclave situado entre Colombia y Panamá en su camino hacia la frontera de México y EE.UU.

El grupo criminal que controla esta zona fronteriza, el Clan del Golfo, recibió el año pasado unos 68 millones de dólares por la extorsión de los migrantes, de acuerdo a las estimaciones de HRW.

Más del 60 % de los que cruzaron el Darién el año pasado fueron venezolanos, a quienes la mayoría de países en la región han impuesto visas de tránsito.

Ayuda de 578 millones de dólares a los países de la región

Tras la reunión ministerial, EE.UU. anunció a su vez que entregará 578 millones de dólares en asistencia "económica, humanitaria y de desarrollo" a los países firmantes de la declaración de Los Ángeles.

Aún no se conoce la cantidad asignada para cada país, pero irá enfocada a la "población en situación de vulnerabilidad", según indicó la consejera del presidente Joe Bien, Marcela Escobari, en la llamada con la prensa.

La Casa Blanca también informó que Guatemala y Costa Rica aceptaron expandir las nacionalidades que pueden registrarse en el programa de movilidad segura, una iniciativa de EE.UU. que permite a algunos aplicar a un estatus de refugiado o visas laborales en el país norteamericano.

En concreto, el programa en Guatemala ahora estará abierto también para personas de El Salvador, Honduras y Nicaragua; y el de Costa Rica para los de Ecuador.

A través de esta iniciativa, los casos de más de 21.000 personas han sido aprobados para ser admitidos como refugiados en EE.UU., según datos de la Casa Blanca. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook