mundo

Iván Duque y Mike Pompeo renuevan su compromiso contra las drogas y la democracia

La Casa Blanca ha alertado sobre el aumento de las hectáreas sembradas de coca en Colombia desde 2013, pues según un informe del Gobierno de EE.UU. los cultivos aumentaron un 11% en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209,000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19%.

Colombia/EFE - Actualizado:
Iván Duque y Mike Pompeo se reunieron en la Casa de Huéspedes del Gobierno  en Cartagena. FOTO/AP

Iván Duque y Mike Pompeo se reunieron en la Casa de Huéspedes del Gobierno en Cartagena. FOTO/AP

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos renovaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por la restauración de la democracia venezolana durante un encuentro en Cartagena de Indias del presidente Iván Duque con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.La reunión se celebró en la Casa de Huéspedes del Gobierno en esa ciudad caribeña, donde Pompeo le manifestó a Duque la preocupación de su país por "el incremento de producción de cocaína en Colombia desde 2013 y las repercusiones que tiene en ambos países".Pompeo llegó a Cartagena procedente de Brasil, donde asistió a la investidura de Jair Bolsonaro como presidente de ese país, para la reunión en la que además participaron varios ministros del gabinete de Duque, así como el embajador de Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker, y el de Colombia en Washington, Francisco Santos.La Casa Blanca ha alertado sobre el aumento de las hectáreas sembradas de coca en Colombia desde 2013, pues según un informe del Gobierno de EE.UU. los cultivos aumentaron un 11% en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209,000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19%.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN López Obrador espera reclutar 50,000 jóvenes para la nueva Guardia NacionalEntre tanto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló a finales del año pasado que los cultivos de coca en el país suramericano crecieron un 17% en 2017 y alcanzaron un récord de 171,000 hectáreas, 25,000 más que en el 2016.Es por ello que Pompeo manifestó que el Gobierno de Estados Unidos seguirá trabajando con el de Colombia para lograr el "objetivo conjunto", plasmado en un acuerdo de marzo pasado, de "reducir la producción de coca y de cocaína en el 50% para el 2023"."Nosotros tenemos que reducir la demanda en nuestro país y vamos a trabajar con ustedes en este tema", apostilló el secretario de Estado en una declaración conjunta al término de la reunión con el presidente Duque, a quien calificó como "un aliado muy estrecho en el continente" de su país.Para frenar el narcotráfico, el mandatario colombiano presentó en diciembre pasado una nueva política que tiene cinco pilares con los cuales el Gobierno busca afectar toda la cadena productiva.Sobre el encuentro con Pompeo, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, que también estuvo presente, manifestó que se reiteró "la agenda binacional en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico"."El apoyo de Estados Unidos es fundamental para consolidar a nuestra Fuerza Pública como referente en el hemisferio", añadió Botero.Por otra parte, Duque pidió a todos los países que defienden la democracia hacer los "esfuerzos necesarios" para que se restablezca "la democracia y el orden constitucional" en Venezuela.

VEA TAMBIÉN Donald Trump mantendrá el cierre de la administración el tiempo que haga falta"Todos los países que defendemos la democracia, todos los países que compartimos el valor de la democracia, debemos unirnos para rechazar la dictadura de Venezuela", dijo el jefe de Estado, quien destacó la ayuda recibida por parte de EE.UU. para atender la crisis migratoria.Según cifras de la ONU, tres millones de venezolanos han abandonado su país para huir de la crisis económica, política y social y de ellos cerca de un millón está en Colombia y 1,4 millones en otros países de América Latina.Al respecto, Pompeo valoró el trabajo de Colombia, país al que calificó como "un líder natural en los esfuerzos regionales para apoyar la democracia y el estado de derecho".

 

"Colombia ha hecho muchísimo para apoyar a más de un millón de venezolanos (...) que se escaparon de la crisis por el régimen de Maduro y la falta de Gobierno de este régimen autoritario", aseveró el secretario de Estado.También recordó que EE.UU. ha destinado para Colombia $55 millones en ayuda humanitaria y $37 millones para asistencia económica por la crisis migratoria. 

En la reunión, que se prolongó por cerca de una hora, Duque y Pompeo también hablaron sobre la relación económica bilateral, la cual buscarán reforzar, según el secretario de Estado, "eliminando las barreras comerciales en las industrias de camiones, de farmacéuticas y de cultura".En ese sentido, el presidente Duque señaló que para Colombia es importante "ampliar el número de productos elegibles (y) tener ese apoyo que hemos recibido de la agencia de cooperación de los Estados Unidos en las zonas que fueron golpeadas por la violencia".Además de Pompeo, Colombia ha recibido recientemente a otros altos funcionarios del Gobierno estadounidense, como su antecesor, Rex Tillerson; el vicepresidente Mike Pence; y el ahora exsecretario de Defensa, James Mattis, entre otros.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook