mundo

Eta comienza a perder fuerza como depresión pero sigue afectando a Honduras

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Tegucigalpa | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

Eta, ahora convertida en depresión tropical, ha reducido la intensidad de sus lluvias en las últimas horas, pero sigue afectando a Honduras con inundaciones y daños materiales, luego de entrar el miércoles al país como tormenta, desde Nicaragua.

Versión impresa
Portada del día

Hasta el miércoles habían sido confirmados dos muertes, la de una niña de 13 años y la de un menor de 15, en una aldea del departamento de Cortés y en el sector de Sulaco, Yoro, en el norte del país, aunque extraoficialmente medios locales han informado de ocho personas fallecidas a causa de las lluvias.

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que hacia las 06:00 hora local (12:00 GMT) el fenómeno se localizaba en el departamento de Francisco Morazán, centro del país, donde está situada Tegucigalpa, unos 14 kilómetros al noreste del municipio de Talanga, con una velocidad de desplazamiento de 13 kilómetros por hora y vientos de unos 45 kilómetros por hora, con algunas ráfagas superiores.

En Tegucigalpa, las lluvias provocaron la crecida del río Choluteca, que la divide con la ciudad gemela de Comayagüela, dejando decenas de familias damnificadas por inundaciones y deslizamientos de tierra, que afectaron viviendas en barrios considerados de alto riesgo.

Según la Copeco, se espera que en las próximas horas Eta "continúe debilitándose", aunque "la circulación de los vientos y la interacción con los vientos del norte producirán lluvias y chubascos intermitentes, dispersos y acompañados de actividad eléctrica aislada".

Los acumulados podrían oscilar entre 80 y 100 milímetros, con máximos de 150 en las montañas del noroccidente, mientras que en las demás regiones se esperan acumulados de 30 a 40, con máximos de 60, indicó el organismo de protección civil.

Las lluvias no han sido intensas en la capital hondureña, departamento de Francisco Morazán, en el centro, pero sí en los alrededores, como en el departamento de El Paraíso, por donde Eta entró como tormenta tropical.

Las precipitaciones comenzaron el lunes y se volvieron más intensas a medida que Eta, como huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se acercaba a Nicaragua, país al que entró el martes, dejando mucha destrucción y dolor.

En Honduras, Eta ha causado lluvias, con mayor intensidad, en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, el Paraíso, Colón, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Islas de la Bahía, Yoro y Comayagua.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump y Joe Biden mantienen diferencias mínimas en los estados decisivos

Miles de damnicados y comunidades incomunicadas

Las precipitaciones han causado en las últimas horas nuevas inundaciones como en el sector de Ciudad Planeta, del municipio de La Lima, departamento de Cortés, en el norte del país, donde centenares de personas comenzaron a a abandonar sus casas.

Los afectados cargaban varias de sus pertenencias en maletas, mochilas, bolsas plásticas y canastas, clamando por ayuda, en algunos puntos del sector con el agua a las rodillas.

Algunos también llevaban sus mascotas, como perros, y caminaban descalzos por un bulevar anegado a causa de las lluvias que se intensificaron en la madrugada.

"En mi casa el agua subió un metro, hasta la altura de la ventana", dijo a Efe vía teléfono Heriberto Velásquez, un albañil que vive en la comunidad de La Guadalupe, a orillas de una autopista que comunica a las ciudades de El Progreso y San Pedro Sula, en el norte del país.

Agregó que en La Guadalupe viven más de 30 familias, que el miércoles tuvieron que salir de sus casas a buscar refugio en la escuela de la comunidad, que está situada en una parte alta, y otros se fueron adonde familiares en El Progreso, San Manuel y otras poblaciones vecinas.

"La lluvia ha parado desde anoche y hoy están bajando los niveles de los ríos, esperamos que pronto vuelva la normalidad para regresar", indicó Velázquez, propietario de una pequeña pulpería en La Guadalupe, situada a unos cinco kilómetros de El Progreso, por cuyas orillas cruza el caudaloso río Ulúa, que se desbordó el martes en varias zonas del occidente y norte.

A raíz del fenómeno natural, el Gobierno declaró emergencia nacional el miércoles, mientras que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) comenzó a coordinar otras acciones de protección y asistencia a comunidades afectadas, en coordinación con autoridades locales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook